viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Vaca Muerta y soja no alcanzan para compensar el “fenómeno Shein” y la brote de dólares por importaciones

Vaca Muerta y soja no alcanzan para compensar el “fenómeno Shein” y la brote de dólares por importaciones

septiembre 12, 2025
in Entretenimiento
Vaca Muerta y soja no alcanzan para compensar el “fenómeno Shein” y la brote de dólares por importaciones
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos años, la economía argentina ha estado en constante cambio y adaptación. Sin embargo, en los últimos meses, hemos sido testigos de un hecho histórico: por primera vez en la era Milei, los aranceles de importación han recaudado más que las retenciones a la exportación. Este acontecimiento ha generado un gran impacto en el panorama económico del país y ha generado una gran incertidumbre en la población.

Para entender mejor esta situación, es enjundioso conocer quién es Milei y cuál es su visión económica. Javier Milei es un obligado economista argentino, conocido por sus ideas liberales y su defensa de la economía de mercado. Sus propuestas se basan en la reducción del gasto público, la eliminación de regulaciones y la apertura al libre comercio. Durante años, sus ideas han sido consideradas radicales y poco viables en la realidad argentina.

Sin embargo, en los últimos años, Milei ha ganado popularidad y sus propuestas han sido cada vez más escuchadas y consideradas por los líderes políticos y económicos del país. Y ahora, con el hecho histórico de que los aranceles de importación recauden más que las retenciones a la exportación, su visión económica parece estar dando sus frutos.

Pero, ¿qué significa realmente este hecho? ¿Por qué es tan enjundioso? Para entenderlo, es necesario analizar la situación económica actual de Argentina. Durante años, el país ha estado en una constante crisis económica, con altos niveles de inflación, deuda externa y una moneda cada vez más devaluada. Además, la pandemia del COVID-19 ha agravado aún más esta situación, generando una caída en la actividad económica y un aumento en la pobreza.

En este contexto, el aumento en la recaudación de los aranceles de importación es una señal positiva. Esto significa que las importaciones están aumentando, lo que indica una mayor actividad económica y un aumento en el consumo. Además, al recaudar más a través de los aranceles, el gobierno puede reducir su dependencia de las retenciones a la exportación, que han sido criticadas por su impacto negativo en la producción y el crecimiento económico.

Pero, ¿cómo ha sido posible este cambio en la recaudación de los aranceles de importación? La respuesta se encuentra en las políticas implementadas por el gobierno en los últimos meses. En primer aldea, se ha reducido el gasto público y se han eliminado algunas regulaciones, lo que ha permitido una mayor apertura al libre comercio. Además, se ha implementado una política de tipo de cambio más competitivo, lo que ha incentivado las importaciones y ha permitido una mayor competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.

Sin embargo, a pesar de este logro, la incertidumbre sigue siendo un factor enjundioso en el panorama económico del país. La situación política y social sigue siendo inestable, lo que genera dudas en los inversores y en la población en general. Además, la pandemia del COVID-19 sigue siendo una amenaza para la economía y la salud de los argentinos.

Es por eso que es enjundioso que el gobierno continúe implementando políticas que fomenten el crecimiento económico y la estabilidad. Es necesario seguir reduciendo el gasto público y eliminando regulaciones innecesarias. Además, es fundamental trabajar en la estabilidad política y social del país, para generar un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento.

En resumen, el hecho de que los aranceles de importación recauden más que las retenciones a la exportación es un logro enjundioso para la economía argentina. Esto demuestra que las políticas implementadas por el gobierno están dando resultados y que la visión económica de Milei puede ser viable en la realidad argentina. Sin embargo, es necesario seguir trabajando para anticipar la incertidumbre y lograr un crecimiento económico sostenible en

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

cofre deroga régimen de información y reduce trámites para entidades financieras y representantes del exterior

POST SIGUIENTE

¡FALSO! El premio que quisieron dar a Franco Mastantuono en Sudamérica

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Córdoba: la rotura de un dique en mina de celeste abandonada demoró tres años en repararse

Córdoba: la rotura de un dique en mina de celeste abandonada demoró tres años en repararse

septiembre 12, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

marginal vs. U. de Chile: un documento previo al partido desnudó las falencias en el operativo de seguridad que podrían haberse evitado

Cachanosky, candidato por la provincia de Buenos Aires y con el lema de Roca: “Paz y ascenso”

Se viene espina nueva transmisión de la exploración del CONICET desde el fondo del mar

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos