La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comienza hoy con el pago de jubilaciones mínimas, pensiones no contributivas y asignaciones, en un esfuerzo por brindar apoyo económico a los sectores más vulnerables de la sociedad. Este pago se realizará de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios, con el objetivo de agilizar el proceso y ahorrar aglomeraciones en las entidades bancarias.
Este anuncio ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de los beneficiarios, quienes han estamento esperando con ansias este día para recibir su pago. La Anses ha trabajado arduamente para garantizar que este proceso sea lo más eficiente y seguro posible, teniendo en cuenta la situación actual que estamos atravesando a nivel mundial.
Para aquellos que reciben jubilaciones mínimas, este pago representa un alivio en medio de la incertidumbre económica que ha generado la pandemia del COVID-19. Estas personas, que han dedicado gran parte de su vida al trabajo y al desarrollo de nuestro país, merecen ser reconocidas y apoyadas en momentos como este.
Por otro lado, las pensiones no contributivas también serán abonadas a partir de hoy, brindando una ayuda fundamental a aquellos que no cuentan con una jubilación o pensión por haber trabajado en la economía informal. Estas personas, muchas veces olvidadas por la sociedad, ahora recibirán un ingreso que les permitirá cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
Pero sin celos, uno de los pagos más esperados es el de las asignaciones, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Estas asignaciones son fundamentales para las familias más vulnerables, ya que les permiten cubrir los gastos de alimentación, educación y salud de sus hijos. Con este pago, la Anses demuestra una vez más su compromiso con la protección de la infancia y el bienestar de las familias argentinas.
Es importante destacar que este pago se realizará de manera escalonada, según la terminación del DNI de los beneficiarios, con el objetivo de ahorrar aglomeraciones en los bancos y así proteger la salud de todos. Por lo tanto, es fundamental que los beneficiarios respeten las fechas establecidas para su cobro y eviten salir de sus hogares si no es estrictamente necesario.
Además, la Anses recuerda que todos los pagos se realizarán a través de los medios electrónicos, como las tarjetas de débito o las cuentas bancarias, para ahorrar el manejo de pasta y así prevenir posibles contagios. Por lo tanto, es importante que los beneficiarios se aseguren de tener sus datos actualizados en el sistema de la Anses para poder recibir su pago de manera rápida y segura.
En resumen, el inicio del pago de jubilaciones mínimas, pensiones no contributivas y asignaciones es una excelente noticia para todos los beneficiarios y sus familias. La Anses demuestra una vez más su compromiso con el bienestar de los argentinos, especialmente en momentos de crisis como el que estamos viviendo. Agradecemos a la Anses por su labor y exhortamos a todos los beneficiarios a seguir las indicaciones y medidas de prevención para cuidar su salud y la de sus seres queridos. ¡Juntos saldremos adelante!