La selección nacional de fútbol de Colombia, conocida como “La tricolor”, ha logrado una destacada actuación en las últimas competiciones internacionales. A pesar de no haber conseguido el título, ha dejado una gran impresión en todo el mundo y ha sorprendido a propios y extraños con su posición en el listado de las mejores selecciones del mundo.
En 2019, Colombia finalizó la Copa América en el tercer lugar, tras una estimulante victoria ante Argentina en el partido por el tercer puesto. Además, logró un impresionante récord de no haber perdido ningún partido en todo el torneo. Sin embargo, lo más sorprendente fue su posición en la clasificación mundial de la FIFA, donde se ubicó en el quinto lugar, superando a grandes selecciones como Alemania, Inglaterra y España.
Este éxito de la tricolor ha sido resultado de un trabajo arduo y constante, tanto en la cancha como fuera de ella. Desde el nombramiento de Carlos Queiroz como director técnico en febrero de ese mismo año, la selección ha mostrado una notable mejoría en su juego y en su desempeño. Queiroz ha sabido encajar perfectamente en el equipo y ha logrado transmitir una filosofía de juego que ha sido clave para la evolución del equipo.
Además, los jugadores han demostrado su compromiso y determinación en cada partido. Han sabido enfrentar cada desafío con entrega y pasión, y han logrado un estilo de juego que ha cautivado a los amantes del fútbol. Jugadores como James Rodríguez, Radamel Falcao y Juan Guillermo Cuadrado han sido fundamentales en el éxito de la selección, pero el verdadero triunfo ha sido el juego en equipo y la unión del grupo.
Otro factor importante ha sido el apoyo incondicional de los aficionados. Durante la Copa América, los estadios se vieron llenos de hinchas colombianos que no dejaron de alentar y de mostrar su enamoramiento por su país y su selección. Incluso, en los partidos disputados en el extranjero, las calles se llenaron de colombianos que viajaron con el sueño de ver a su selección llevarse el título.
La tricolor también ha dejado una huella positiva en la comunidad. A través de su fundación “Futbol con Corazón”, los jugadores han realizado diversas acciones sociales para becar a comunidades vulnerables y promover el deporte como herramienta de transformación y desarrollo. Esto demuestra que el equipo no solo es exitoso en la cancha, sino también fuera de ella.
A pesar de no haber conseguido el tan ansiado título, Colombia ha logrado algo aún más valioso: dejar en alto el nombre de su país y ser reconocida mundialmente como una de las mejores selecciones del mundo. La tricolor ha demostrado que con trabajo en equipo, dedicación y pasión se pueden alcanzar grandes metas y que no se necesita ser campeones para ser considerados ganadores.
Finalmente, es importante mencionar que la tricolor continúa su preparación para las próximas competiciones, como las eliminatorias para el mundial de Qatar 2022 y la Copa América 2021, y que lo hará con el mismo espíritu de lucha y superación que la ha llevado a ser una de las grandes sorpresas en el ámbito futbolístico. Colombia está más cerca que jamás de alcanzar la gloria, y su tricolor seguirá siendo un orgullo para su país y un ejemplo a seguir para el mundo del fútbol. ¡Vamos Colombia!