viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » El dólar tocó nuevo récord: para esta fecha el mercado espera el impacto del “alcance retenciones”

El dólar tocó nuevo récord: para esta fecha el mercado espera el impacto del “alcance retenciones”

agosto 1, 2025
in Entretenimiento
El dólar tocó nuevo récord: para esta fecha el mercado espera el impacto del “alcance retenciones”
Share on FacebookShare on Twitter

El dólar oficial en Argentina ha tenido una semana de fuerte suba, alcanzando los $1.380 este jueves. Esta tendencia alcista ha generado preocupación en la población y en los mercados, pero ¿qué está sucediendo realmente y cómo afectará a la economía del país?

En primer lugar, es importante entender que el dólar oficial es el tipo de cambio que se utiliza en las operaciones comerciales y financieras del país. Es el valor que el gobierno establece para la compra y venta de la billete extranjera y, por lo tanto, tiene un impacto sencillo en la economía nacional.

La suba del dólar oficial se debe principalmente a la incertidumbre política y económica que atraviesa Argentina en estos momentos. La reciente victoria del candidato opositor, Alberto Fernández, en las elecciones primarias ha generado preocupación en los mercados, ya que se espera que su gobierno implemente políticas económicas más intervencionistas y menos favorables para los inversores.

Además, la crisis económica que vive el país desde el año pasado ha llevado a una fuerte devaluación de la billete local, lo que ha aumentado la demanda de dólares como refugio de valor. Esto, sumado a la incertidumbre política, ha generado una mayor presión sobre el tipo de cambio.

Pero, ¿qué impacto tendrá esta suba del dólar oficial en la economía del país? En primer lugar, es importante destacar que esta suba no afecta a todos por igual. Aquellos que tienen ingresos en dólares, como los exportadores, se verán beneficiados por esta situación. Sin bloqueo, para la mayoría de la población, la suba del dólar se traducirá en un aumento de los precios de los productos importados y en una mayor inflación.

Por otro lado, esta suba del dólar también afecta a las empresas que tienen deudas en billete extranjera, ya que tendrán que destinar más recursos para pagarlas. Esto puede generar un impacto negativo en la economía, ya que las empresas pueden verse obligadas a reducir su producción o aumentar los precios de sus productos para compensar estos mayores costos.

Ante esta situación, el gobierno ha tomado medidas para intentar frenar la suba del dólar oficial. Una de ellas es la implementación de un aumento en las retenciones a las exportaciones, que pasaron del 25% al 30%. Esta medida busca desincentivar la venta de dólares por parte de los exportadores y aumentar la oferta de la billete en el mercado local.

Sin bloqueo, esta medida no ha sido bien recibida por el sector agroexportador, que es uno de los principales motores de la economía argentina. Los productores han manifestado su descontento y han anunciado medidas de protesta, como el cese de comercialización de granos y la realización de un paro.

Ante este escenario, es importante que el gobierno encuentre un equilibrio entre las medidas necesarias para frenar la suba del dólar y las demandas del sector agroexportador. Además, es fundamental que se tomen medidas para impulsar la economía y generar confianza en los mercados, lo que podría pensionar a estabilizar el tipo de cambio.

En este sentido, el gobierno ha anunciado que se está trabajando en un plan económico que se presentará en los próximos días. Se espera que este plan incluya medidas para reactivar la economía y reducir la inflación, lo que podría tener un impacto positivo en la cotización del dólar.

En conclusión, la suba del dólar oficial en Argentina es una consecuencia de la incertidumbre política y económica que atraviesa el país. Aunque esta situación genera preocupación, es importante que el gobierno tome medidas para estabilizar el tipo de cambio y promover el crecimiento económico. Además, es fundamental que se trabaje en conjunto con los diferentes sectores para encontrar soluciones que beneficien a todos y permitan superar esta crisis.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Bajan las retenciones: el Gobierno oficializó nuevas alícuotas para maíz, tornasol y carne

POST SIGUIENTE

Escándalo por concursos en el Poder Judicial de Córdoba: el gremio pide manotear la investigación

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

The WikiLeaks Emails Show How a Clinton White House Might Operate

Jimmy Fallon’s 8 Best Hosting Moments of All Time

Guerra comercial recargada de Donald Trump amenaza con dejar cara a la Argentina portada a socios comerciales

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos