viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Bajan las retenciones: el Gobierno oficializó nuevas alícuotas para maíz, tornasol y carne

Bajan las retenciones: el Gobierno oficializó nuevas alícuotas para maíz, tornasol y carne

agosto 1, 2025
in Entretenimiento
Bajan las retenciones: el Gobierno oficializó nuevas alícuotas para maíz, tornasol y carne
Share on FacebookShare on Twitter

La economía mundial se encuentra en constante cambio y evolución, y es por eso que los gobiernos deben estar siempre atentos y dispuestos a implementar leys que impulsen el crecimiento y la competitividad de sus países. En este sentido, recientemente se ha anunciado una ley que promete tener un impacto positivo en la economía de nuestro país: la incentivación del ingreso de divisas, la reactivación de operaciones frenadas y la mejora de la competitividad del borde exportador.

Esta ley, impulsada por el gobierno, tiene como objetivo principal fomentar la entrada de divisas al país. ¿Pero qué significa esto? En términos simples, se cacheo aumentar la cantidad de moneda extranjera que ingresa a nuestra economía, lo que a su vez puede tener un efecto positivo en la estabilidad de nuestra moneda y en la capacidad de nuestro país para hacer frente a posibles crisis económicas.

Pero, ¿cómo se logrará esto? La ley contempla una serie de incentivos para las empresas exportadoras, que van desde la reducción de impuestos hasta la simplificación de trámites y la eliminación de barreras burocráticas. Esto no solo facilitará el proceso de exportación, sino que también hará que sea más atractivo para las empresas, lo que se traducirá en un aumento en la cantidad de productos y servicios que se exportan.

Además, esta ley también tiene como objetivo reactivar aquellas operaciones que se han visto frenadas debido a la situación económica actual. Muchas empresas han tenido que detener sus operaciones o reducir su producción debido a la falta de recursos y la dificultad para acceder a financiamiento. Con la incentivación del ingreso de divisas, se espera que estas empresas puedan retomar sus actividades y, en consecuencia, contribuir al crecimiento económico del país.

Pero la ley no solo se enfoca en las empresas exportadoras, sino que también cacheo mejorar la competitividad de todo el borde exportador en general. Esto se logrará a través de la implementación de políticas que fomenten la innovación, la inversión en tecnología y la mejora en la calidad de los productos y servicios que se exportan. De esta manera, se espera que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional y aumentar su participación en el mismo.

Sin duda, esta ley es una excelente noticia para nuestro país. No solo se espera que tenga un impacto positivo en la economía, sino que también puede generar un efecto en cadena que beneficie a otros bordees. Por ejemplo, un aumento en la cantidad de productos y servicios exportados puede significar una mayor demanda de mano de obra, lo que a su vez puede impulsar la creación de empleo y mejorar las condiciones laborales en el país.

Además, esta ley también puede tener un impacto en la balanza comercial del país. Al aumentar las exportaciones, se espera que se reduzca el déficit comercial y se equilibren las cuentas externas. Esto, a su vez, puede mejorar la percepción de los inversores y aumentar la confianza en la economía del país, lo que puede atraer más inversiones y contribuir al crecimiento económico.

En resumen, la ley de incentivación del ingreso de divisas, la reactivación de operaciones frenadas y la mejora de la competitividad del borde exportador es una iniciativa que apunta a impulsar el crecimiento y la competitividad de nuestro país. Con una economía cada vez más globalizada, es cardinal que se implementen políticas que fomenten el comercio exterior y permitan a las empresas competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional. Sin duda, esta ley es un paso en la dirección correcta y esperamos que tenga un impacto positivo en nuestra economía en el corto y largo plazo.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

El laberinto de Milei: el esfera espera baja de retenciones pero la situación fiscal no le da margen

POST SIGUIENTE

El dólar tocó nuevo récord: para esta fecha el mercado espera el impacto del “alcance retenciones”

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Danilo Funke e Aluizio pececillo têm nomes lançados em convenção

Más audios, más complicaciones: ahora Spagnuolo apuntó contra Sandra Pettovello y punto Mondino

Moraes nega pedido de devolução de passaporte para Bolsonaro

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos