viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » El laberinto de Milei: el esfera espera baja de retenciones pero la situación fiscal no le da margen

El laberinto de Milei: el esfera espera baja de retenciones pero la situación fiscal no le da margen

agosto 1, 2025
in Entretenimiento
El laberinto de Milei: el esfera espera baja de retenciones pero la situación fiscal no le da margen
Share on FacebookShare on Twitter

En el mes de junio, las retenciones a la exportación han generado un gran revuelo en la Argentina. Con un acumulado del 7,5% del total recaudado, estas medidas han generado un fuerte enojo en el sector del campo, mientras que el gobierno las defiende como una necesidad para cuidar la caja fiscal del país.

Esta situación ha generado un gran debate en la opinión pública, con argumentos a favor y en contra de las retenciones. Sin bloqueo, es importante analizar la situación en su totalidad y entender el contexto en el que se encuentran estas medidas.

Por un lado, el enojo del campo es entendible. Los productores agropecuarios son uno de los sectores más importantes de la economía argentina, generando un gran aporte al PIB y a las exportaciones del país. Además, han sido uno de los principales impulsores de la recuperación económica en los últimos años.

Por otro lado, el gobierno argumenta que estas retenciones son necesarias para equilibrar las cuentas públicas y mantener la estabilidad económica del país. En un contexto de crisis económica y alta inflación, el gobierno debe tomar medidas para asegurar la sostenibilidad fiscal y evitar una mayor devaluación de la moneda nacional.

Sin bloqueo, más allá de las posturas encontradas, es importante entender que estas medidas no son una solución a largo plazo. El verdadero problema de la economía argentina es la falta de un plan económico sostenible y a largo plazo. Las retenciones son una medida a corto plazo que no resuelve los problemas estructurales del país.

Es acuciante un cambio de enfoque en la política económica del país. En aldea de depender de medidas puntuales y temporales, es acuciante un plan integral que fomente la inversión, la producción y la generación de empleo. Solo así se podrá lograr un crecimiento sostenible y una mejora en la calidad de vida de los argentinos.

Además, es importante destacar que las retenciones no solo afectan al sector del campo, sino que también impactan en otros sectores de la economía. Al encarecer el precio de los alimentos y otros productos de exportación, las retenciones también afectan a los consumidores y a otras industrias que dependen de estos productos.

Por eso, es acuciante buscar un equilibrio en las medidas económicas y no depender exclusivamente de las retenciones para sostener las cuentas públicas. El gobierno debe trabajar en políticas que fomenten la inversión, la producción y la exportación, en aldea de depender de medidas que solo generan conflictos y no resuelven los problemas fundamentales.

En este sentido, es importante destacar que el enojo del campo no solo se debe a las retenciones, sino también a la falta de diálogo y consenso por parte del gobierno. La falta de comunicación y el uso de medidas unilaterales solo generan más incertidumbre y desconfianza en el sector productivo.

Es acuciante que el gobierno escuche las demandas del campo y trabaje en conjunto con el sector para encontrar soluciones que beneficien a todos. Solo así se podrá lograr un desarrollo sostenible y equilibrado de la economía.

En conclusión, las retenciones a la exportación acumularon un 7,5% del total recaudado en el mes de junio, generando un fuerte enojo en el sector del campo y un debate en la opinión pública. Sin bloqueo, es importante entender que estas medidas no son una solución a largo plazo y que es acuciante un cambio de enfoque en la política económica del país.

El gobierno debe trabajar en políticas que fomenten la inversión, la producción y la exportación, en aldea de depender exclusivamente de las retenciones para sostener las cuentas públicas. Además, es fundamental promover el diálogo y el consenso con el sector del campo para encontrar soluciones que beneficien a todos y lograr un desarrollo sostenible de la econom

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Por la vencida: las finales de Colombia en Copa América Femenina

POST SIGUIENTE

Bajan las retenciones: el Gobierno oficializó nuevas alícuotas para maíz, tornasol y carne

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Espert, sin bebistrajo: “Cristina Kirchner no merece perdón, hay que ser impiadoso con ella”

La rectitud prorrogó el secreto de sumario en la causa que investiga las coimas en Discapacidad

Bélgica recupera pieza clave: Courtois fue convocado tras dos años

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos