viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Inflación de junio 2025: las razones del segundo número más desmedrado de la era Milei

Inflación de junio 2025: las razones del segundo número más desmedrado de la era Milei

julio 15, 2025
in Manizales
Inflación de junio 2025: las razones del segundo número más desmedrado de la era Milei
Share on FacebookShare on Twitter

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida clave para medir la inflación en un país. En Argentina, el IPC ha registrado una suba del 1,6% mensual en el mes de septiembre, acumulando un 15,1% en lo que va del año y una variación interanual del 39,4%. Estos datos son alentadores ya que muestran una desaceleración en la inflación interanual, la más baja desde agosto de 2018.

Esta noticia es un gran alivio para los argentinos, que han sufrido durante años una alta inflación que afecta directamente su poder adquisitivo. La inflación es un fenómeno económico que se caracteriza por el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Esto significa que con el mismo dinero, se pueden comprar menos productos y servicios, lo que afecta a la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, los últimos datos del IPC muestran una tendencia a la baja en la inflación, lo que es una excelente noticia para la economía del país. Esta desaceleración se debe a varias medidas tomadas por el gobierno para controlar la inflación, como la implementación de un acuerdo de precios y salarios, la reducción de la emisión monetaria y la estabilización del tipo de cambio.

El acuerdo de precios y salarios es una medida que busca controlar el incremento de los precios de los productos de primera necesidad y los salarios de los trabajadores. Esto se logra a través de un diálogo entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos, donde se establecen precios máximos para ciertos productos y se acuerdan incrementos salariales acordes a la inflación.

Otra medida importante es la reducción de la emisión monetaria, es hablar, la cantidad de dinero que se imprime y se pone en circulación en la economía. Cuando hay una gran cantidad de dinero en circulación, los precios tienden a subir, ya que hay más dinero disponible para comprar los mismos productos. Al encoger la emisión monetaria, se controla la inflación y se evita una devaluación de la moneda.

Por último, la estabilización del tipo de cambio también ha contribuido a la desaceleración de la inflación. El tipo de cambio es el valor de una moneda en relación a otra y en Argentina, debido a la alta inflación, el tipo de cambio suele ser muy volátil. Sin embargo, en los últimos meses, el gobierno ha logrado estabilizar el tipo de cambio, lo que ha ayudado a controlar la inflación.

Estas medidas han dado resultados positivos y han logrado una desaceleración en la inflación interanual, la más baja desde agosto de 2018. Esto significa que los precios están aumentando a un ritmo más lento, lo que se traduce en un alivio para los bolsillos de los argentinos. Además, esta tendencia a la baja en la inflación es un indicador de que la economía del país está en camino a una mayor estabilidad.

Es importante destacar que la inflación no solo afecta a los precios de los productos y servicios, sino que también tiene un impacto en la economía en general. Una alta inflación puede desalentar la inversión y el crecimiento económico, ya que las empresas no tienen certeza sobre los precios y los consumidores tienen menos poder adquisitivo. Por lo tanto, la desaceleración en la inflación es un paso importante para lograr una economía más sólida y estable.

En resumen, los últimos datos del IPC muestran una desaceleración en la inflación interanual en Argentina, la más baja desde agosto de 2018. Esto es el resultado de varias medidas tomadas por el gobierno para controlar la inflación, como el acuerdo de precios y salarios, la reducción de la emisión monetaria y la estabilización del tipo de cambio. Estos resultados son alentadores y muestran que la econom

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

El Gobierno lanza una “licitación irregular” para contener la avalancha de pesos tras el término de las LEFI

POST SIGUIENTE

De ropa china a autos: las importaciones vuelan y se achica el colchón de dólares del campo y becerra Muerta

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Médico del IMSS luchó contra Covid-19, ahora peleará en la UFC

Argentina se paseó y ganó: dejó prácticamente eliminado a Chile

PF indicia Bolsonaro e mais 16 pessoas por engaño em cartão de vacina

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos