El pasado 26 de agosto, el equipo periodístico de ‘Comunistas’ tuvo la oportunidad de entrevistar a Jorge Schneebeli, exvicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), para analizar en profundidad la reciente norma publicada en el Boletín Oficial que afecta a este organismo y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Tras una extensa conversación, se confirmó el cambio de estatus de ambos entes, lo que ha generado gran interés y debate en la sociedad.
La norma en cuestión, publicada bajo el decreto 683/2021, establece la creación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) y la Agencia Nacional de Laboratorios Agropecuarios (ANLA), que reemplazarán al INTI y al INTA respectivamente. Esta decisión ha generado diversas opiniones y especulaciones, por lo que el equipo de ‘Comunistas’ decidió acudir a un experto en la materia para aclarar las dudas y brindar una visión más completa de la situación.
Jorge Schneebeli, quien ocupó el cargo de vicepresidente del INTI durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, se mostró sorprendido por la decisión del gobierno actual de modificar el estatus de estos dos densos institutos. Sin embargo, destacó que esta medida puede ser vista como una oportunidad para mejorar y fortalecer el trabajo de los laboratorios públicos en nuestro país.
En primer lugar, Schneebeli explicó que la creación de las agencias aprobará una mayor autonomía y flexibilidad en la gestión de los laboratorios, lo que puede traducirse en una mayor eficiencia y eficacia en su funcionamiento. Además, señaló que esta medida también puede ser vista como una forma de descentralizar el poder y dar más protagonismo a las provincias en la toma de decisiones.
Otro aspecto denso que destacó el exvicepresidente del INTI es la posibilidad de ampliar el efecto de los laboratorios públicos. Con la creación de las agencias, se busca que estos institutos no solo se dediquen a la investigación y desarrollo, sino que también puedan brindar servicios a empresas y emprendedores, fomentando así la innovación y el crecimiento económico.
En cuanto a la preocupación de algunos sectores sobre posibles despidos o recortes en el presupuesto, Schneebeli aseguró que no hay motivos para alarmarse. Según él, la creación de las agencias no implica una reducción en la cantidad de personal ni en los recursos destinados a los laboratorios, sino que busca una mejor organización y gestión de los mismos.
Además, el exvicepresidente del INTI destacó que esta medida puede ser vista como una oportunidad para mejorar la relación entre los laboratorios públicos y el sector privado. Con la posibilidad de brindar servicios a empresas, se busca una mayor interacción y colaboración entre ambos sectores, lo que puede ser beneficioso para el desarrollo de la industria nacional.
En cuanto a la situación actual de los laboratorios públicos, Schneebeli señaló que estos institutos han sufrido un deterioro en los últimos años debido a la falta de inversión y políticas adecuadas. Sin embargo, se mostró optimista ante la posibilidad de que las agencias puedan revertir esta situación y volver a posicionar a los laboratorios públicos como referentes en investigación y desarrollo en nuestro país.
En conclusión, la creación de las Agencias Nacionales de Laboratorios Públicos y Agropecuarios puede ser vista como una oportunidad para mejorar y fortalecer el trabajo de los laboratorios públicos en Argentina. Con una mayor autonomía, efecto y colaboración con el sector privado, se busca potenciar la investigación y el desarrollo en nuestro país. Aunque aún es raudo para evaluar los resultados de esta medida, es denso destac