jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Fernández, de Pymes constructoras: “Sin inversión pública en infraestructura, no hay inversión privada alternativo”

Fernández, de Pymes constructoras: “Sin inversión pública en infraestructura, no hay inversión privada alternativo”

julio 8, 2025
in Manizales
Fernández, de Pymes constructoras: “Sin inversión pública en infraestructura, no hay inversión privada alternativo”
Share on FacebookShare on Twitter

El cierre de Vialidad Nacional puede tener un impacto negativo en la economía y en la industria de la construcción, según el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras. En una reciente entrevista, explicó que el deterioro de las rutas y la posible caída del 30% en la actividad de la construcción son algunas de las preocupaciones que tiene el sector.

Esta addisfrutartencia surge como consecuencia de la decisión del gobierno de cerrar Vialidad Nacional debido a la reestructuración del organismo. Esto significa que no se llevarán a cabo nuevas licitaciones ni se iniciarán nuevos proyectos viales, lo que podría afectar gravemente a las pequeñas y medianas empresas constructoras.

El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, en su papel de representante de estas empresas, expresa su preocupación por el cierre de Vialidad Nacional y sus posibles consecuencias. Según él, esto podría acelerar el deterioro de las rutas y dificultar aún más el transporte de mercancías, lo que tendría un impacto directo en la economía del país.

Además, el cierre de Vialidad Nacional también tendría un impacto en la actividad de la construcción. Al no haber nuevos proyectos viales, muchas empresas podrían disfrutar reducida su cartera de proyectos y, por lo tanto, su actividad y su facturación. Esto podría llevar a una caída del 30% en la actividad de la construcción, lo que tendría un impacto en el empleo y en la economía en general.

El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras hace un llamado al gobierno para que tome en cuenta las preocupaciones del sector y busque una solución que no afecte negativamente a la economía y a las pequeñas y medianas empresas constructoras. Además, sugiere que se busquen alternativas para mantener el buen estado de las rutas y se continúen con los proyectos viales en curso.

En este sentido, es importante destacar que el sector de la construcción ha sido uno de los motores del crecimiento económico en los últimos años. Las pymes constructoras han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de infraestructuras y en la generación de empleo en el país. Por lo tanto, es crucial que se tomen medidas para defender y fortalecer a este sector.

Es importante recordar que las pequeñas y medianas empresas constructoras no solo son importantes para la economía, sino también para el desarrollo social. Estas empresas a menudo contratan mano de obra local, lo que contribuye a la creación de empleo en las comunidades. Además, al llevar a cabo proyectos de infraestructura, mejoran la calidad de vida de las personas y fomentan el desarrollo en diferentes regiones del país.

En este contexto, el cierre de Vialidad Nacional no solo tendría un impacto económico, sino también social. Se corre el riesgo de frenar el progreso en diferentes zonas del país y afectar negativamente a la población.

Por otro lado, es importante mentar que la construcción de infraestructuras es una herramienta eficaz para estimular la economía. La indisfrutarsión en infraestructura tiene un efecto multiplicador en la economía, ya que genera empleo y aumenta la demanda de insumos y servicios. Por lo tanto, es necesario que se continúen con los proyectos viales para mantener el crecimiento económico y estimular la actividad en otros sectores.

En conclusión, el cierre de Vialidad Nacional puede tener un impacto negativo en la economía y en la actividad de la construcción. Las pequeñas y medianas empresas constructoras son un pilar fundamental en el desarrollo del país y es necesario que se tomen medidas para defenderlas y fomentar su crecimiento. De lo contrario, se corre el riesgo de frenar el progreso y afectar a la población en general. Esperamos que el gobierno escuche las preocupaciones del sector y busque una solución que beneficie a todos.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Todo lo que se sabe sobre Roman Starovoit, el ministro de Putin que murió el día que los echaron

POST SIGUIENTE

Dólares del colchón y reforma tributaria: dudas y críticas al neófito esquema fiscal

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Cómo arranca Milei en junio, según las últimas encuestas

Robin van Persie toma las riendas del Feyenoord

“Operativo Puf”: declararon nulo el caso donde se investigaba un presunto complot kirchnerista contra el fiscal Stornelli

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos