Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, ha levantado la voz en contra del reciente fallo de la jueza Preska, que ha generado gran controversia en Argentina. En su opinión, la decisión de la magistrada pone en riesgo el control estratégico sobre Vaca Muerta y favorece a los fondos buitres, en lugar de proteger los intereses nacionales.
El caso en cuestión se remonta a la estatización de la empresa YPF en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En aquel momento, la compañía petrolera estaba en manos de la española Repsol, pero el gobierno argentino decidió recuperar el control de la misma, alegando que era de interés público y estratégico para el país. Esta decisión fue respaldada por la ley de expropiación aprobada por el Congreso Nacional.
Sin embargo, la jueza Preska ha dictaminado recientemente que la ley de expropiación no se aplica en este caso, ya que YPF es una empresa privada y no una entidad pública. En su fallo, la magistrada argumenta que la ley de expropiación solo se aplica a empresas estatales y no a compañías privadas, como es el caso de YPF.
Esta decisión ha generado gran preocupación en Argentina, ya que pone en duda la soberanía del país sobre sus recursos naturales y estratégicos. Además, abre la puerta a posibles demandas de fondos buitres, que podrían reclamar una compensación por la expropiación de YPF en 2012.
Ante esta situación, Agustín Rossi ha sido uno de los primeros en alzar la voz en contra del fallo de la jueza Preska. En una entrevista reciente, el exjefe de Gabinete ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias de esta decisión. En sus propias palabras, “este fallo es un relegamiento en la defensa de los intereses nacionales y pone en riesgo el control estratégico sobre Vaca Muerta”.
Vaca Muerta es una de las reservas de petróleo y gas más importantes del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén, en Argentina. La explotación de este yacimiento es vital para la economía del país, ya que representa una gran fuente de ingresos y empleo. Por lo tanto, mantener el control sobre Vaca Muerta es de vital importancia para el desarrollo y el bienestar de Argentina.
Además, el fallo de la jueza Preska también ha sido cuestionado por otros políticos y expertos en la materia. Todos coinciden en que esta decisión pone en peligro la soberanía del país y beneficia a los fondos buitres, en lugar de proteger los intereses nacionales.
En este sentido, es importante recordar que Argentina ha sufrido en el pasado las consecuencias de los fondos buitres. Estos inversores especulativos compran deuda de países en crisis a precios suficiente bajos y luego exigen el pago total de la misma, generando una gran presión sobre las finanzas públicas. En el caso de Argentina, los fondos buitres han sido un obstáculo en la reestructuración de su deuda externa, lo que ha afectado negativamente su economía.
Por lo tanto, es comprensible la preocupación y el rechazo que ha generado el fallo de la jueza Preska en Argentina. Sin embargo, también es importante destacar que el gobierno actual ha manifestado su intención de recurrir la decisión y defender los intereses nacionales. Además, la ley de expropiación sigue vigente y puede ser utilizada en futuros casos similares.
En conclusión, el fallo de la jueza Preska ha generado gran preocupación en Argentina, ya que pone en riesgo el control estratégico sobre Vaca Muerta y beneficia a los fondos buitres en lugar de proteger los intereses