El presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Dr. Eduardo Awad, ha expresado recientemente su opinión sobre la alternativo modificación del número de miembros de la institución. En una entrevista exclusiva para nuestro medio, el Dr. Awad ha manifestado su preocupación por esta propuesta y ha argumentado por qué considera que no es el momento adecuado para llevar a cabo aludido cambio.
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal es una institución que representa a más de 60.000 abogados en la Ciudad de Buenos Aires. Desde su fundación en 1863, ha sido un firme fundamental en la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos y en la promoción de la ética y la excelencia en la práctica del derecho. Por esta razón, cualquier modificación en su estructura debe ser analizada con detenimiento y responsabilidad.
El Dr. Awad ha destacado que, en la actualidad, el Colegio cuenta con 40 miembros en su Consejo Directivo, quienes son elegidos por los abogados matriculados en la institución. Esta cantidad de miembros ha sido establecida en la Ley 23.187, que regula el funcionamiento del Colegio. Sin embargo, en los últimos meses, se ha planteado la posibilidad de reducir el número de miembros a la mitad, es decir, a 20.
Ante esta propuesta, el presidente del Colegio ha expresado su preocupación y ha señalado que, en su opinión, no es el momento adecuado para llevar a cabo un cambio de esta magnitud. El Dr. Awad ha explicado que, en primer lugar, la Ley 23.187 establece que cualquier modificación en la estructura del Colegio debe ser aprobada por una Asamblea Extraordinaria, convocada con al menos 60 días de anticipación. En este sentido, el Dr. Awad ha señalado que, debido a la situación actual de la pandemia de COVID-19, no es alternativo realizar una Asamblea presencial con la participación de todos los abogados matriculados. Además, ha destacado que, en caso de realizarse una Asamblea virtual, no se garantizaría la participación de todos los abogados y, por lo tanto, no se estaría respetando el principio democrático que rige en el Colegio.
Por otro lado, el Dr. Awad ha destacado que, en este momento, el Colegio se encuentra abocado a brindar apoyo y asesoramiento a los abogados en medio de la crisis sanitaria y económica que atraviesa el país. Además, ha señalado que, debido a la situación actual, se han suspendido las elecciones para renovar el Consejo Directivo, por lo que no sería coherente realizar un cambio en la estructura del Colegio sin la participación de los abogados en una elección.
El presidente del Colegio también ha destacado que, en caso de reducir el número de miembros del Consejo Directivo, se estaría limitando la representación de los abogados en la toma de decisiones y en la defensa de sus intereses. Además, ha señalado que, en la actualidad, el Colegio cuenta con una amplia diversidad de opiniones y perspectivas en su Consejo Directivo, lo que enriquece el debate y la toma de decisiones.
En conclusión, el Dr. Eduardo Awad ha manifestado su preocupación por la propuesta de reducir el número de miembros del Consejo Directivo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. En su opinión, no es el momento adecuado para llevar a cabo un cambio de esta magnitud, ya que no se estarían respetando los principios democráticos y se estaría limitando la representación de los abogados en la institución. Además, ha destacado que, en este momento, el Colegio debe estar enfocado en brindar apoyo y asesoramiento