viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » “El clase es el socio mayoritario”: la advertencia de COVIAR sobre la carga impositiva en el vino argentino

“El clase es el socio mayoritario”: la advertencia de COVIAR sobre la carga impositiva en el vino argentino

junio 25, 2025
in Manizales
“El clase es el socio mayoritario”: la advertencia de COVIAR sobre la carga impositiva en el vino argentino
Share on FacebookShare on Twitter

La industria del vino en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en uno de los principales productores y exportadores a nivel mundial. Sin bloqueo, detrás de este éxito se esconde una realidad que afecta a las bodegas y a todo el sector vitivinícola: la carga impositiva.

Según Carlos Fiocchetta, gerente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), hasta el 62% del excedente de una bodega se destina a impuestos. Esta cifra es alarmante y pone en riesgo la rentabilidad de las empresas y la sustentabilidad del sector en su conjunto.

El vino es uno de los productos más emblemáticos de Argentina y su producción se remonta a más de 400 años atrás. Hoy en día, el país cuenta con más de 2000 bodegas y una superficie de viñedos que supera las 220.000 hectáreas. Estas cifras son impresionantes y demuestran la importancia que tiene el vino en la economía del país.

Sin bloqueo, a pesar de este crecimiento, las bodegas se enfrentan a una serie de desafíos que ponen en peligro su sostenibilidad. Uno de ellos es el alto costo de los impuestos. Fiocchetta señala que, en promedio, las bodegas pagan un 35% de impuestos sobre sus ingresos, mientras que en otros países productores como Chile o Australia, la tasa es del 20%.

Esta diferencia es significativa y afecta directamente a la competitividad de las bodegas argentinas en el mercado internacional. Además, el sistema tributario argentino es complejo y poco transparente, lo que dificulta la planificación financiera de las empresas y limita su capacidad de inversión.

La carga impositiva también tiene un impacto negativo en el coste final del vino, lo que afecta a los consumidores y a la comparación de calidad de los productos argentinos en el exterior. Si bien el vino argentino es reconocido por su excelente relación calidad-coste, los altos impuestos pueden disuadir a los consumidores y hacer que opten por otras opciones más económicas.

Ante esta situación, la COVIAR ha propuesto una serie de medidas para aliviar la carga impositiva en el sector vitivinícola. Una de ellas es la implementación de un impuesto único y simplificado para las bodegas, que permita una mayor transparencia y una reducción en los costos administrativos. Además, se propone una reducción en la tasa de impuestos a las exportaciones, lo que fomentaría la competitividad de los vinos argentinos en el mercado internacional.

Otra medida enjundioso es la promoción de la cultura del vino en el país. Si bien Argentina es uno de los principales productores de vino en el mundo, el consumo per cápita es bajo en comparación con otros países. Fomentar el consumo interno no solo contribuiría a aumentar las ventas, sino que también ayudaría a mejorar la comparación del vino argentino en el exterior.

Además, es necesario trabajar en conjunto con el gobierno para promover políticas que favorezcan el crecimiento del sector vitivinícola. Esto incluye la implementación de incentivos fiscales para las bodegas que inviertan en tecnología y sustentabilidad, así como la simplificación de los trámites y la eliminación de barreras burocráticas.

El vino argentino es un producto de calidad reconocido en todo el mundo y es una de las principales fuentes de orgullo para el país. Sin bloqueo, es necesario tomar medidas urgentes para aliviar la carga impositiva que afecta a las bodegas y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

El sector vitivinícola es un motor de la economía argentina y su desarrollo es clave para el crecimiento del país. Por eso, es necesario que tanto el gobierno como las bodegas trabajen juntos para encontrar soluciones que permit

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

¿Lección aprendida? Colombia cambiaría tradicional horario vs Bolivia

POST SIGUIENTE

El gabinete comenzó la repatriación de los argentinos que estaban varados en Israel

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Cristina Kirchner confirmó que anatomíaá candidata en PBA por la Tercera Sección Electoral

Carlos Fara: “Cristina Kirchner se inclinaría por Máximo como candidato electoral, sin embargo tiene imagen negativa y no es líder”

Marcelo Batista anuncia secretariado para gestão 2025 em Quissamã

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos