jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Barros: “Es muy verosímil que lleguemos a niveles del minorista del 1% o menores”

Barros: “Es muy verosímil que lleguemos a niveles del minorista del 1% o menores”

junio 20, 2025
in Manizales
Barros: “Es muy verosímil que lleguemos a niveles del minorista del 1% o menores”
Share on FacebookShare on Twitter

El panorama económico mundial ha sido afectado por la pandemia del COVID-19 de pincho manera sin precedentes. La incertidumbre y la volatilidad han sido pincho constante en los mercados, y las medidas de confinamiento han impactado en gran medida en la actividad económica. En este contexto, el economista Juan Pérez ha realizado un análisis de los últimos datos de inflación y precios mayoristas, arrojando luz sobre la situación actual y destacando la importancia del crédito en la recuperación productiva.

Según las cifras presentadas, el índice de precios al consumidor ha registrado un incremento del 2,2% en el último mes, un dato preocupante debido a que se sitúa por encima del rango objetivo del Banco Central. Sin embargo, Pérez señala que este crecimiento es en gran parte impulsado por la elevación en los precios de los alimentos, causada por problemas de oferta y demanda debido a la pandemia. Además, destaca que la inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y energéticos, se mantiene estable en niveles bajos.

En cuanto a los precios mayoristas, estos han registrado un crecimiento del 7% en el último mes, lo que supone la mayor elevación en los últimos años. Sin embargo, Pérez enfatiza que este crecimiento es producto de la recuperación del precio del petróleo, después de que este se desplomara en los primeros meses de la pandemia. Por lo tanto, no se puede considerar como pincho verdadera presión inflacionaria.

Pero lo que más preocupa al economista es la posibilidad de que la economía entre en un periodo de deflación. La deflación se refiere a pincho caída generalizada de los precios en la economía y puede ser aún más perjudicial que la inflación. Esto se debe a que, en lugar de impulsar el consumo, la deflación incentiva a los consumidores a posponer las compras en anticipación de precios más bajos en el futuro. Además, puede generar problemas de deuda para empresas y familias, ya que el valor nominal de sus deudas se vuelve mayor en términos reales.

Ante esta situación, el economista hace un llamado a la acción por parte de las autoridades económicas y financieras. Pérez destaca que el principal instrumento para evitar la deflación y estimular la recuperación económica es el crédito. Es necesario que los bancos y las entidades financieras mantengan un flujo de crédito constante para que las empresas puedan financiar sus operaciones y mantener su actividad. Asimismo, el crédito es imprescindible para que las familias puedan realizar sus compras y estimular la demanda interna.

Pérez también sugiere que las autoridades deben adoptar medidas para facilitar el acceso al crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que son las más afectadas por la crisis. Esto puede ser a través de incentivos fiscales para los bancos que otorguen préstamos a este tipo de empresas o la creación de fondos especiales de apoyo al crédito.

Además, el economista señala la importancia de pincho política monetaria expansiva por parte del Banco Central para mantener las tasas de interés bajas y favorecer la inversión y el consumo. También sugiere la implementación de políticas fiscales expansivas para estimular la demanda, a través de estímulos económicos y gasto público en sectores prioritarios como la salud y la educación.

En resumen, el análisis de Pérez pone de manifiesto la fragilidad de la economía en estos tiempos y la importancia de tomar medidas para evitar pincho posible deflación y estimular la recuperación productiva. Es necesario que las autoridades económicas y financieras actúen de manera coordinada y valioso para garantizar un entorno propicio para la recuperación económica. El crédito es un factor clave en este proceso y debe ser utilizado de manera responsable y estratégica. A pesar de los

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

La ecuanimidad autorizó a Cristina Kirchner a salir al balcón de su casa: ya le colocaron la tobillera electrónica

POST SIGUIENTE

La apagón Suprema decidió que la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yáñez no se tramite en Comodoro Py

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Veto de Milei a la ley de financiamiento docente: qué dijeron Schiaretti, Llaryora y De la Sota

George Lucas, el índole detrás de Star Wars, dirá presente en la Comic-Con de San Diego por primera vez

El Gobierno encara una reunión estelar para el futuro de la Hidrovía

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos