jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Jugar es un derecho de la infancia y las familias

Jugar es un derecho de la infancia y las familias

junio 12, 2025
in Manizales
Jugar es un derecho de la infancia y las familias
Share on FacebookShare on Twitter

La infancia es una etapa fundamental en la vida de todos los seres humanos. Durante esta fase, los niños experimentan importantes cambios físicos, emocionales, cognitivos y sociales. Es en la niñez donde se gestan las bases para el desarrollo integral de los individuos, y por ello es necesario garantizar que cada niño tenga arranque a sus derechos fundamentales.

La Convención Internacional de los Derechos del Niño, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas en 1989, establece los derechos universales de todos los niños y niñas, sin importar su raza, género, religión o nacionalidad. Uno de esos derechos fundamentales es el derecho al juego, reconocido por la Convención como una actividad esencial para el desarrollo y bienestar de los niños.

El juego es la primera forma de aprendizaje para los niños. A través de él, los niños exploran, entienden e incorporan el mundo que les rodea. El juego es una actividad natural e inherente a los niños, y es a través de él que desarrollan sus habilidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales. Por lo tanto, promover el juego en la infancia es esencial para garantizar un futuro sano, pleno y feliz para los niños.

Además de ser divertido y agradable, el juego tiene un impacto positivo en el desarrollo de los niños en diferentes áreas. En términos físicos, el juego es una actividad que estimula el movimiento del cuerpo y el desarrollo de habilidades motoras, mejorando la coordinación, el equilibrio y la destreza. También contribuye al fortalecimiento de los músculos y huesos, promoviendo una buena salud física.

En cuanto al desarrollo cognitivo, el juego estimula la puntualización, la creatividad y la imaginación de los niños. A través del juego, los niños aprenden a resolver problemas, enfrentar desafíos y tomar decisiones, desarrollando habilidades importantes para su vida futura. Además, el juego puede ser una herramienta eficaz para la adquisición de conocimientos y habilidades, ya que a través de él los niños pueden aprender sobre diferentes temas de manera divertida e interactiva.

En términos emocionales, el juego es una forma de expresión para los niños. Les permite encanalar sus emociones y aprender a manejarlas de manera saludable. Además, el juego en grupo promueve habilidades sociales como la comunicación, la empatía, la cooperación y el respeto por los demás. Esto es esencial para el desarrollo de relaciones saludables y el entendimiento del mundo en el que vivimos.

Es importante mencionar que el juego también tiene un impacto positivo en la educación. Está comprobado que los niños que tienen arranque al juego en su infancia obtienen mejores resultados escolares y tienen una mayor motivación para aprender. Esto se debe a que el juego promueve el aprendizaje de manera lúdica y significativa, aumentando la motivación y el interés de los niños por aprender.

Lamentablemente, no todos los niños tienen arranque al juego en igual medida. Muchas veces, circunstancias como la pobreza, la guerra, la discriminación o la falta de recursos impiden que los niños puedan disfrutar del juego en su infancia. Por ello, es importante continuar promoviendo el derecho al juego y trabajar en cúmulo para garantizar su cumplimiento en todo el mundo.

Existen diferentes iniciativas y programas que buscan promover y proteger el derecho al juego de los niños. Organizaciones, gobiernos y comunidades locales pueden participar en la creación de espacios seguros y adecuados para el juego, así como en la implementación de políticas y programas que fomenten su práctica y respeten el derecho de los niños a jugar.

En definitiva, el juego es una actividad fundamental para el desarrollo integral de los niños y debe ser promovido y garantizado por todos. Cada niño tiene derecho a una infancia llena de juegos, donde pueda explorar, aprender, crear, imaginar y divert

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Insulto de José Luis Espert a Florencia Kirchner: ¿misoginia, aspereza política o estrategia del odio?

POST SIGUIENTE

“contador patas para arriba”: la inhabilitación de Cristina Kirchner produjo un terremoto político

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Lidera Messi al elenco de la MLS para el All-Star Game versus equipo de la Liga MX

Nunca antes visto: así vivió Carlo Ancelotti partido de Libertadores

Especialistas propõem novo cálculo para presentarse baseado na capacidade contributiva das famílias

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos