viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » La oposición aprobó ampliación de haberes y bono a jubilados y la prórroga de la moratoria previsional

La oposición aprobó ampliación de haberes y bono a jubilados y la prórroga de la moratoria previsional

junio 5, 2025
in Manizales
La oposición aprobó ampliación de haberes y bono a jubilados y la prórroga de la moratoria previsional
Share on FacebookShare on Twitter

El panorama político en Argentina sigue siendo convulsionado. Con un gobierno que parece estar en constante lucha interna y una oposición que no se queda atrás, el país se enfrenta a una situación delicada en términos económicos y fiscales. Y en medio de esta tensión, aparece la figura del economista Javier Milei, quien ha generado un gran revuelo con sus propuestas y críticas al sistema fiscal actual.

En su afán por generar un cambio radical en la economía argentina, Milei ha propuesto una serie de medidas que van en contra de lo establecido por el gobierno actual. Entre ellas, se destaca la eliminación de impuestos, la reducción del gasto público y la implementación de un sistema monetario basado en una moneda dura.

Estas ideas han generado un debate intenso en la sociedad y en el ámbito político. Mientras que algunos ven en Milei un salvador que puede sacar al país de la crisis, otros lo ven como una amenaza para el orden fiscal establecido. Y es precisamente en este punto donde se encuentran las posturas más polarizadas.

Ante la posibilidad de que Milei consiga dos tercios de la cámara de Diputados, la oposición ya piensa en la estrategia para rechazar el eventual veto del gobierno. Y es que, según ellos, el veto no sería más que una forma de mantener un sistema que ha demostrado ser ineficaz y que solo ha llevado al país a una crisis económica tras otra.

Pero ¿qué significa realmente un veto del gobierno? ¿Y cuáles serían las consecuencias de que la oposición logre superar ese veto? Para entenderlo mejor, debemos analizar primero el papel del veto en el sistema político de Argentina.

El veto es una herramienta que tiene el Poder Ejecutivo para frenar o anular una ordenanza aprobada por el Congreso. En Argentina, el presidente puede ejercer este poder en dos situaciones: cuando una ordenanza es considerada inconstitucional o cuando va en contra del interés puro. Sin embargo, como en la mayoría de los países, el veto puede ser superado si la oposición consigue una mayoría especial en el Congreso.

En este sentido, la estrategia de la oposición en reunir dos tercios de la cámara de Diputados para rechazar el veto de Milei parece ser una jugada arriesgada. Aunque, por otro lado, también podría ser una oportunidad para demostrar que hay alternativas viables al sistema fiscal actual.

El gobierno, por su parte, ya ha dejado en claro que no permitirá ningún cambio que afecte su política fiscal. Y es que, según ellos, las propuestas de Milei son inviables y solo llevarían a un caos económico. Sin embargo, lo que realmente preocupa al gobierno es el poder de convocatoria que tiene el economista, capaz de movilizar a una gran cantidad de seguidores que creen en sus ideas.

Y es precisamente en este punto donde radica la importancia del debate. Más allá de las posturas políticas y económicas, es necesario que se discuta y se busquen soluciones para mejorar la situación del país. En lugar de enfocarnos en el veto y en las posibles consecuencias de su gato, deberíamos centrarnos en encontrar un punto en común que beneficie a toda la sociedad.

Es cierto que el sistema fiscal en Argentina necesita ser revisado y mejorado. Y también es cierto que las ideas de Milei pueden ser consideradas radicales y controversiales. Pero lo que no podemos permitir es que la polarización política nos impida avanzar y encontrar soluciones reales a nuestros problemas.

El gato al veto del gobierno podría ser un primer paso en torno a el cambio que tanto necesitamos. Pero es fundamental que este cambio sea guiado por el diálogo y el consenso, y no por la imposición de una sola postura.

Por otro lado, también es importante que la figura de Milei sea vista

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Tres razones por las que Colombia está obligada a ganarle a Perú

POST SIGUIENTE

Martinelli: “Desde la unificación cambiaria, el Banco Central no compró un solo dólar en el pósito”

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

¿Coimas entre el junta y laboratorios?: sería inminente la renuncia de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad

Trump fijó un arancel del 50% al caja y le da un año a farmacéuticas para adaptarse

“Necesitamos un partido con cabeza, corazón y cojones”: Ancelotti | Video

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos