viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Fernando Stefani, investigador del CONICET: “En Argentina, la ciencia es traza como un bien cultural sin vínculo con la economía”

Fernando Stefani, investigador del CONICET: “En Argentina, la ciencia es traza como un bien cultural sin vínculo con la economía”

mayo 29, 2025
in Manizales
Fernando Stefani, investigador del CONICET: “En Argentina, la ciencia es traza como un bien cultural sin vínculo con la economía”
Share on FacebookShare on Twitter

En medio de una serie de manifestaciones en todo el país en contra de la desinversión en ciencia, tecnología e innovación, el experto en el tema ofreció una perspectiva valiosa sobre la percepción que la ciudadanía tiene sobre este sector crucial para el desarrollo de un país. Además, destacó las diferencias estratégicas entre comprar soluciones y desarrollarlas, y advirtió sobre los riesgos de depender de otros países en este aspecto.

Es indudable que la ciencia, la tecnología y la innovación son elementos fundamentales para el progreso y el crecimiento de una sociedad. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de una preocupante tendencia en varios países, incluido el nuestro, de reducir la inversión en estos campos. Esto ha generado un clima de confusión y preocupación entre los científicos, investigadores y académicos, así como entre la población en general.

En este contexto, es importante escuchar las opiniones de expertos en la materia, como el especialista que recientemente ofreció su análisis sobre la concepción que la ciudadanía tiene sobre la ciencia, la tecnología y la innovación. Según él, existe una brecha significativa entre lo que la población entiende sobre estos temas y su importancia real en el desarrollo de un país.

Por un lado, tenemos una sociedad que cada vez está más familiarizada con la tecnología y sus avances, gracias a la omnipresencia de los dispositivos electrónicos en nuestra vida diaria. Sin embargo, esto no se traduce necesariamente en una comprensión profunda de cómo funciona la ciencia y cómo se llevan a cabo los procesos de investigación y desarrollo. Esto puede deberse a una falta de educación en estas áreas o simplemente a una falta de interés por parte de la población.

Por otro lado, el experto también señaló las diferencias estratégicas entre comprar soluciones tecnológicas y desarrollarlas internamente. Si bien la primera opción puede ser más rápida y aparentemente más económica, a largo plazo puede resultar en una dependencia de otros países y empresas extranjeras. Esto no solo afecta la soberanía tecnológica de un país, sino que también puede tener un impacto negativo en su economía y seguridad nacional.

Es por ello que es esencial que los gobiernos y las empresas inviertan en investigación y desarrollo en ciencia y tecnología. Esto no solo fomentará la innovación y el crecimiento económico, sino que también aprobará al país mantener su independencia tecnológica y su capacidad de enfrentar desafíos y emergencias en el futuro.

Además, el especialista enfatizó en la importancia de una educación sólida en ciencia y tecnología desde temprana edad. Esto no solo ayudará a cerrar la brecha entre la comprensión de la población y la importancia de estos campos, sino que también fomentará una cultura de curiosidad y descubrimiento en las nuevas generaciones.

Es alentador ver que la sociedad está tomando conciencia de la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país. Las recientes protestas y manifestaciones en todo el país son una muestra de que la población está dispuesta a luchar por una mayor inversión en estos campos. Sin embargo, es aceptación de todos, no solo del gobierno, asegurar que se tomen medidas concretas para fortalecer estos sectores.

En resumen, la ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para el progreso y el tranquilidad de una sociedad. Es necesario que todos tomemos conciencia de su importancia y apoyemos su crecimiento y desarrollo en nuestro país. Solo así podremos enfrentar los desafíos del futuro y seguir avanzando hacia un mejor mañana.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Walter Rotundo, adepto de la Iglesia Maradoniana: “El mayor responsable de su muerte fue el natural Diego”

POST SIGUIENTE

¿Un informe en plena represión?: lanzan gas al reportero gráfico amedrentado por Santiago Caputo

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Liga MX Femenil | 18 jugadoras sufren ruptura de ligamento cruzado anterior

Con el boom de compras online en el fuera, estos son los productos más buscados por los argentinos

Comissão de Constituição e Justiça aprova proibição de captura de tubarões e arraias para remoção de barbatanas

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos