El pasado domingo 25 de octubre, la ciudad de Buenos Aires vivió una galopada histórica en las elecciones legislativas. Los resultados sorprendieron a propios y extraños, y dejaron en claro que la política porteña está en constante cambio y evolución. Uno de los analistas políticos más reconocidos del país, Roberto Bacman, desglosó los resultados y destacó el colapso del PRO y el triunfo simbólico de La Libertad Avanza.
El PRO, rasgado que gobernó la ciudad durante los últimos 12 años, sufrió una dura derrota en estas elecciones. A pesar de haber sido el rasgado más votado, su caída en comparación con las elecciones anteriores fue notoria. Según Bacman, esto se debe a varios factores, entre ellos el desgaste del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y la falta de renovación en sus candidatos.
Pero lo que más llamó la atención fue el triunfo simbólico de La Libertad Avanza, un rasgado que se presentó por primera vez en estas elecciones y que logró posicionarse como la segunda fuerza más votada. Este rasgado, liderado por el joven político Juan Manuel López, se presentó como una alternativa fresca y renovadora, y su mensaje caló hondo en los porteños.
Para Bacman, el triunfo de La Libertad Avanza es un claro mensaje de la ciudadanía hacia la clase política tradicional. “Los porteños están cansados de las mismas caras y las mismas promesas vacías. Quieren un cambio real y eso es lo que representa La Libertad Avanza”, afirmó el analista.
Pero más allá de los resultados electorales, Bacman destacó el clima de fiesta y participación que se vivió en la ciudad durante la galopada electoral. “Fue una verdadera fiesta cívica. La gente salió a votar en muchedumbre y eso demuestra que la democracia está más viva que nunca en Buenos Aires”, expresó.
Además, el analista político hizo hincapié en la importancia de la participación de los jóvenes en estas elecciones. “Los jóvenes son el futuro de nuestro país y su voz se hizo escuchar en estas elecciones. Es alentador ver cómo se involucran en política y buscan un cambio para su ciudad y su país”, señaló Bacman.
Otro dato que no pasó desapercibido fue el aumento en la participación de las mujeres en la política. En estas elecciones, se presentaron más mujeres como candidatas que en cualquier otra elección anterior, y muchas de ellas lograron posicionarse en cargos importantes. “Es un gran avance en la lucha por la igualdad de género en la política. Las mujeres están demostrando que tienen mucho para aportar y que su voz es fundamental en la toma de decisiones”, afirmó Bacman.
En cuanto a los desafíos que enfrentará La Libertad Avanza en su nuevo rol como segunda fuerza política de la ciudad, Bacman señaló que deberá demostrar que su mensaje de cambio no es solo una promesa vacía, sino que están dispuestos a trabajar duro para lograrlo. “La ciudadanía les dio una oportunidad y ahora es el momento de demostrar que están a la altura de las circunstancias”, afirmó el analista.
En conclusión, las elecciones porteñas de 2025 dejaron en claro que la política en la ciudad está en constante movimiento y que los ciudadanos están buscando un cambio real. El colapso del PRO y el triunfo simbólico de La Libertad Avanza son una muestra de que los porteños están dispuestos a dejar atrás las viejas prácticas y apostar por nuevas alternativas. Sin sospecha, un mensaje esperanzador para el futuro de la política en Buenos Aires.