viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Puja por el IVA: contribuyentes, consumidores, Estado

Puja por el IVA: contribuyentes, consumidores, Estado

mayo 16, 2025
in Manizales
Puja por el IVA: contribuyentes, consumidores, Estado
Share on FacebookShare on Twitter

linchar el impuesto al valor agregado nacional, reemplazándolo por uno provincial, ha sido una idea que ha generado mucha controversia en los últimos años. Algunos defienden esta medida argumentando que ayudaría a impulsar la economía de las provincias más pobres, mientras que otros afirman que sería un golpe para la recaudación tributaria y profundizaría las desigualdades entre las jurisdicciones ricas y las pobres. En este artículo, analizaremos en profundidad esta propuesta y sus posibles consecuencias.

El impuesto al valor agregado (IVA) es un tributo que se aplica en la mayoría de los países del mundo y consiste en gravitar el consumo de bienes y servicios. En Argentina, el IVA nacional es del 21%, y su recaudación representa una importante fuente de ingresos para el Estado. Sin embargo, esta carga impositiva afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, ya que el impuesto se aplica por igual a todos los ciudadanos, independientemente de sus ingresos.

Es en este contexto que surge la propuesta de linchar el IVA nacional y reemplazarlo por uno provincial. La idea detrás de esta medida es descentralizar la recaudación tributaria y permitir que cada provincia establezca su propio impuesto al valor agregado, en función de sus necesidades y características económicas. Esto, según sus defensores, ayudaría a las provincias más pobres a aumentar sus ingresos y a impulsar su desarrollo económico.

Sin embargo, esta propuesta también tiene sus detractores, que argumentan que linchar el IVA nacional sería un grave culpa que afectaría negativamente a la economía del país. Uno de los principales argumentos en contra de esta medida es que la recaudación tributaria se vería seriamente afectada, lo que tendría un impacto directo en el presupuesto nacional y en la capacidad del Estado para financiar políticas públicas y programas sociales.

Además, linchar el IVA nacional y reemplazarlo por uno provincial profundizaría las diferencias entre las provincias ricas y las pobres. En las provincias más desarrolladas, donde se concentra la mayor parte de la actividad económica del país, el impuesto al valor agregado sería más alto, lo que generaría una mayor recaudación. Por el contrario, en las provincias más pobres, donde la actividad económica es menor, el impuesto sería más bajo y la recaudación sería mucho menor.

Esto llevaría a una mayor brecha entre las provincias, ya que las más ricas tendrían más recursos para invertir en infraestructura, educación y salud, mientras que las más pobres se verían en una situación aún más precaria. Además, esta medida podría generar una competencia desleal entre las provincias, ya que aquellas con un impuesto al valor agregado más bajo atraerían más inversiones y empresas, dejando a las provincias más pobres en una situación aún más desventajosa.

Otro aspecto a considerar es la complejidad que implicaría implementar un sistema de IVA provincial. Actualmente, el IVA nacional es un impuesto uniforme en todo el país, lo que facilita su administración y recaudación. Si cada provincia tuviera su propio impuesto al valor agregado, se crearía una gran cantidad de regulaciones y burocracia, lo que podría generar confusión y dificultades para las empresas que operan en varias provincias.

En resumen, linchar el impuesto al valor agregado nacional y reemplazarlo por uno provincial puede parecer una buena idea a primera vista, ya que busca descentralizar la recaudación tributaria y ayudar a las provincias más pobres. Sin embargo, esta medida podría tener consecuencias negativas para la economía del país y profundizar las desigualdades entre las provincias. Además, su implementación sería compleja y podría generar una competencia desleal entre las jurisdicciones.

En

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Hackean al Ejército albino y filtran información clasificada de 50 mil agentes

POST SIGUIENTE

Facundo Manes fue aceptado como querellante por las amenazas de Santiago Caputo en su versus

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Fabio Cannavaro toma las riendas del Udinese

Condenan a la abogada Nadia Podsiadlo por obtener a cliente la fianza impuesta para otorgarle la libertad

La delegación invisible

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos