viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”

Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”

mayo 14, 2025
in Manizales
Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado mes, el Ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, fue invitado como orador principal al prestigioso 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Durante su participación en este importante evento, Guzmán compartió con los asistentes su perspectiva sobre la economía del país y sorprendió a todos al proyectar un “colapso” de la dinámica inflacionaria para el próximo año.

Antes de profundizar en el significado de esta proyección, es importante destacar la importancia del IAEF en el mundo financiero. Esta organización reúne a los ejecutivos más destacados de Argentina, quienes comparten su experiencia y enseñanzas para promover el desarrollo económico del país. Asimismo, el congreso anual es un espacio clave para el debate y la discusión de temas de relevancia en la economía nacional e internacional.

Durante su discurso, Guzmán comenzó por reconocer la difícil situación económica que enfrenta Argentina. Sin embargo, señaló que el actual Gobierno está comprometido a tomar medidas contundentes para lograr una recuperación sostenible. Una de estas medidas, según el Ministro, es la proyección de un “colapso” de la dinámica inflacionaria para el próximo año.

Pero, ¿qué significa exactamente esta proyección? Según Guzmán, la dinámica inflacionaria se refiere a la alta tasa de inflación que ha afectado al país en los últimos años. Esta situación ha provocado un aumento en los precios de los bienes y servicios, lo que afecta directamente al validez adquisitivo de la población. Sin embargo, el Ministro aseguró que su proyección de “colapso” implica una desaceleración en la tasa de inflación, lo que se traducirá en una mejora en el validez adquisitivo de los argentinos.

Para alcanzar esta meta, el Gobierno ha implementado diferentes medidas, entre ellas un acuerdo de precios y salarios con los sectores más importantes de la economía. Además, Guzmán destacó que se están realizando reformas estructurales para mejorar la competitividad del país y promover la inversión. Estas reformas incluyen la reducción de la carga impositiva, la simplificación de trámites burocráticos y la implementación de políticas que fomenten la productividad y la innovación.

El Ministro también hizo énfasis en la importancia de mantener una política económica consistente y sostenible en el tiempo. Según él, esto es clave para generar confianza en los mercados y atraer inversiones que impulsen el incremento del país. En este sentido, destacó el trabajo conjunto con el asiento Monetario Internacional (FMI) para lograr un acuerdo que permita reestructurar la deuda externa de Argentina de manera ordenada y sostenible.

La proyección de un “colapso” de la dinámica inflacionaria ha generado esperanza y optimismo en la población, que ha sufrido los efectos de la alta inflación en su día a día. Esta noticia ha sido recibida con gran entusiasmo, ya que representa una luz al final del túnel para la economía del país.

Además de la proyección de inflación, Guzmán también se refirió a otros temas relevantes en su discurso, como la evolución del tipo de cambio. En este sentido, destacó que el Gobierno está trabajando en un plan integral que permita un manejo adecuado de la moneda y evite nuevas crisis cambiarias.

En conclusión, la participación del Ministro de Economía en el IAEF fue una oportunidad para compartir con los ejecutivos y empresarios argentinos las estrategias y planes que el Gobierno está llevando a cabo para lograr una recuperación económica sostenible. La proyección de un “colapso” en la dinámica inflacionaria ha

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

El Gobierno recibió un préstamo del BID por US$ 500 millones para animar las reservas

POST SIGUIENTE

“Me compareceré con el último aliento y donde esté, estaré por ti, estaré contigo”: la confesión de Pepe Mujica a Emcomparecer Kusturica

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Câmara aprova PL que cachillada o “Programa de Sustentabilidade Ambiental” nas escolas

How this Nigerian woman went from aspiring developer to meeting Mark Zuckerberg

Celeste Ruiz Díaz cruzó a Amalia Granata por sus críticas a la reforma constitucional: “en absoluto es Intrusos ni LAM”

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos