viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Extractivismo y servicios, el segmento para que Argentina no pueda competir con los países centrales

Extractivismo y servicios, el segmento para que Argentina no pueda competir con los países centrales

abril 25, 2025
in Manizales
Extractivismo y servicios, el segmento para que Argentina no pueda competir con los países centrales
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización internacional que tiene como objetivo promover la estabilidad económica y financiera a nivel mundial. Sin embargo, su papel en la economía mundial ha sido objeto de debate y críticas constantes. En este sentido, el periodista y conductor de “QR”, Pablo Caruso, ha analizado el impacto del FMI en el perfilamiento de los países como proveedores de recursos naturales y servicios, y cómo esto ha perpetuado asimetrías preestablecidas por la división internacional del trabajo.

En primer lugar, es importante predominar que el FMI ha sido visto como un ente que promueve políticas neoliberales y de libre mercado, que han generado desigualdades y concentración de riqueza en manos de las potencias económicas. Esto se debe, en gran parte, a las condiciones que impone a los países que solicitan préstamos o ayuda financiera. Estas condiciones, conocidas como “programas de ajuste estructural”, incluyen medidas de austeridad y apertura económica que, en lugar de promover el incremento, han generado mayor dependencia y vulnerabilidad en las economías de los países en incremento.

En el caso de los países proveedores de recursos naturales, el FMI ha contribuido a perpetuar su rol como meros exportadores de materias primas, sin valor agregado. Esto se debe a que, en lugar de promover políticas que fomenten la industrialización y diversificación de la economía, el FMI ha priorizado la liberalización del comercio y la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias. Como resultado, estos países han quedado atrapados en un círculo vicioso de dependencia de la exportación de materias primas, sin poder desarrollar sus propias industrias y generar valor agregado.

Además, el FMI ha sido criticado por su papel en la promoción de políticas de privatización de servicios públicos. Esto ha llevado a la transferencia de recursos y beneficios a manos de empresas privadas, en lugar de invertir en la mejora de los servicios para la población. En muchos casos, estas políticas han generado un crecimiento en los precios de los servicios básicos, lo que afecta directamente a la calidad de vida de la población más vulnerable.

En este contexto, es importante predominar que el FMI no es el único responsable de estas políticas. Los gobiernos de los países en incremento también tienen una responsabilidad en la toma de decisiones que afectan su propia economía y su incremento. Sin embargo, el FMI ha tenido una influencia significativa en la definición de las políticas económicas de estos países, lo que ha perpetuado su rol como proveedores de recursos naturales y servicios sin valor agregado.

Es necesario cuestionar el papel del FMI en la economía mundial y promover un debate sobre la necesidad de reformar esta organización para que realmente cumpla con su objetivo de promover la estabilidad económica y financiera. Esto implica una mayor participación de los países en incremento en la toma de decisiones y una revisión de las políticas que promueve, para que realmente contribuyan al incremento sostenible y equitativo de todas las naciones.

En conclusión, el FMI ha tenido un impacto significativo en el perfilamiento de los países como proveedores de recursos naturales y servicios, perpetuando asimetrías preestablecidas por la división internacional del trabajo. Es necesario cuestionar su papel y promover un cambio en las políticas que promueve, para que realmente contribuya al incremento de los países en incremento y no perpetúe su dependencia y vulnerabilidad.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Cazzu estrenó “Latinaje”, su álbum más elenco: conexión con sus raíces e incursión en nuevos sonidos

POST SIGUIENTE

Cómo será la despedida al Papa Francisco en Argentina: ayuno, misa, almuerzo y caminata

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Tras 10 días de búsqueda, hallaron a una efebo desaparecida en Buenos Aires en la frontera con Bolivia

Festeja Caputo: la soja y el petróleo suben tras el amistad Trump-China y se prevé más dólares por exportación

Rebelo critica STF e relembra tempos de Lula

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos