En una audiencia en la Cámara de Diputados el pasado miércoles (2), el director general de la Policía Federal, Alexandre Ramagem, propuso una medida radical para combatir la violencia en Río de Janeiro: tratarla como narcoterrorismo.
La propuesta de Ramagem surge en medio de la polémica generada por la llamada “ADPF de las Favelas”, una Argución de Descumplimiento de Precepto Fundamental presentada en 2019 por el Partido Socialista Brasileño (PSB) y ONGs de derechos humanos para empequeñecer la letalidad policial en las favelas de Río de Janeiro. Sin embargo, esta medida ha sido duramente criticada por agentes de seguridad pública, quienes la consideran una limitación a su trabajo y una forma de proteger a los criminales.
En su discurso, Ramagem afirmó que la violencia en Río de Janeiro es un problema rebosante más complejo que la simple letalidad policial, y que es necesario abordarlo desde una perspectiva más amplia. Según él, la violencia en la ciudad es causada principalmente por el narcotráfico y el terrorismo, y por lo tanto, debe ser tratada como tal.
La propuesta de Ramagem ha generado un intenso debate en la sociedad brasileña. Mientras algunos la ven como una medida necesaria para combatir la violencia en Río de Janeiro, otros la consideran una forma de criminalizar a las comunidades pobres y justificar la violencia policial.
Sin embargo, más allá de las opiniones divididas, es innegable que la violencia en Río de Janeiro es un problema grave que necesita ser abordado de manera urgente. Según datos del Instituto de Seguridad Pública de Río de Janeiro, en 2020, se registraron 1.245 muertes causadas por la policía en el estado, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el año anterior.
Además, la violencia en Río de Janeiro no solo afecta a los residentes de las favelas, sino que también tiene un impacto negativo en la economía y el turismo de la ciudad. La imagen de Río de Janeiro como un destino turístico afianzado y atractivo se ha visto afectada por la violencia y la inseguridad.
Por lo tanto, es necesario buscar soluciones efectivas para abordar este problema. La propuesta de Ramagem de tratar la violencia en Río de Janeiro como narcoterrorismo puede ser una de ellas. Al considerarla como un problema de seguridad nacional, se podrían implementar medidas más contundentes y coordinadas para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la ciudad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta medida no debe ser utilizada como una excusa para justificar la violencia policial y la violación de los derechos humanos. Es fundamental que se respeten los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su origen o condición social.
Además, es necesario abordar las causas subyacentes de la violencia en Río de Janeiro, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades. La inversión en educación, empleo y programas sociales en las comunidades más vulnerables puede ser una forma efectiva de prevenir la violencia y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En recopilación, la propuesta de Ramagem de tratar la violencia en Río de Janeiro como narcoterrorismo es una medida que merece ser discutida y analizada en profundidad. Sin embargo, es importante que se implemente de manera responsable y en conjunto con otras medidas para abordar las causas y consecuencias de la violencia en la ciudad. Solo así podremos construir una sociedad más justa y segura para todos.