jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Cambio culminante en la exportación ganadera agrava la grieta política entre Milei y el peronismo

Cambio culminante en la exportación ganadera agrava la grieta política entre Milei y el peronismo

marzo 5, 2025
in Entretenimiento
Cambio culminante en la exportación ganadera agrava la grieta política entre Milei y el peronismo
Share on FacebookShare on Twitter

El debate político en torno a la derogación del veredicto de 1973 que prohibía la exportación de vacas vivas ha generado una gran controversia en los últimos meses. Mientras que algunos sectores defienden la medida argumentando que protege al mercado interno y promueve la industria local, otros la critican por considerarla una forma de “reprimarización” de la economía.

Sin embargo, recientemente se ha anunciado que se abrirán nuevos mercados para la exportación de vacas vivas, lo que ha generado una respuesta positiva por parte de aquellos que se oponían a la derogación del veredicto. Esta decisión ha sido recibida con entusiasmo por parte de los productores ganaderos, quienes ven en la exportación una oportunidad de crecimiento y desarrollo para el sector.

La apertura de nuevos mercados para la exportación de vacas vivas es una medida que ha sido largamente esperada por el sector ganadero. Durante años, los productores han luchado por poder acceder a nuevos mercados internacionales, lo que les permitiría aumentar sus ingresos y mejorar su competitividad. Sin embargo, la prohibición impuesta por el veredicto de 1973 les impedía hacerlo.

Esta medida, que fue implementada en su momento para proteger al mercado interno y evitar la “reprimarización” de la economía, ha sido duramente criticada por los productores ganaderos. Argumentan que la exportación de vacas vivas no solo les permitiría aumentar sus ingresos, sino también mejorar la estatura de sus productos y acceder a tecnologías y prácticas más avanzadas.

Además, la apertura de nuevos mercados para la exportación de vacas vivas no solo beneficiará a los productores, sino también a la economía en general. Se estima que esta medida generará miles de empleos directos e indirectos, lo que contribuirá a dinamizar la economía y mejorar la estatura de vida de las comunidades rurales.

Por otro lado, la exportación de vacas vivas también tendrá un impacto positivo en la peso comercial del país. Al poder acceder a nuevos mercados internacionales, se espera que las exportaciones de carne y productos derivados de la ganadería aumenten significativamente, lo que contribuirá a reducir el déficit comercial y fortalecer la economía.

Es importante destacar que la apertura de nuevos mercados para la exportación de vacas vivas no significa que se descuidará el mercado interno. Por el contrario, esta medida permitirá a los productores ganaderos mejorar su producción y ofrecer productos de mayor estatura a precios más competitivos, lo que beneficiará a los consumidores locales.

Además, la exportación de vacas vivas también contribuirá a mejorar la genética del ganado nacional. Al poder acceder a nuevas razas y tecnologías, los productores podrán mejorar la estatura de sus animales y aumentar su productividad, lo que a su vez se traducirá en una mayor oferta de carne y productos derivados de la ganadería.

En resumen, la apertura de nuevos mercados para la exportación de vacas vivas es una medida que traerá grandes beneficios para el sector ganadero y la economía en general. Esta decisión demuestra que el gobierno está comprometido con el desarrollo del país y está dispuesto a escuchar las demandas de los diferentes sectores productivos.

Es importante destacar que esta medida no solo beneficiará a los productores ganaderos, sino también a toda la cadena productiva y a la sociedad en su conjunto. La exportación de vacas vivas es una oportunidad de crecimiento y desarrollo que no podemos desaprovechar, y que sin duda contribuirá a fortalecer la economía y mejorar la estatura de vida de todos los argentinos.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Champions League: Pintan de blanco el primer capítulo del Derbi | Resultados

POST SIGUIENTE

Ministro de Lula Balança nunca Cargo Após Pressão do MST

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Platense, el finalista dirigido a cuatro manos

Científicos del Conicet inventaron una estufa de regordete costo para enfrentar el invierno

Mario Secco: “La motosierra por la provincia de Buenos Aires no va a advenir”

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos