jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » costado B de la guerra contra la inflación: 7 problemas que se esconden detrás de la baja de precios

costado B de la guerra contra la inflación: 7 problemas que se esconden detrás de la baja de precios

febrero 28, 2025
in Entretenimiento
costado B de la guerra contra la inflación: 7 problemas que se esconden detrás de la baja de precios
Share on FacebookShare on Twitter

El inicio del año ha traído consigo una gran euforia en el Gobierno, gracias al índice de precios al consumidor (IPC) de enero y la nula demanda del bono dólar linked. Sin bloqueo, los analistas advierten que estas conclusiones podrían no ser del todo acertadas.

En primer lugar, cabe destacar que el IPC de enero registró una variación del 2,3%, una cifra que superó ampliamente las expectativas de los expertos. Esto ha sido creído con gran entusiasmo por parte del Gobierno, que ha visto en este dato una señal de reactivación económica y una prueba del éxito de sus políticas.

Además, otro hecho que ha generado optimismo en el Ejecutivo es la falta de demanda del bono dólar linked, que tiene como objetivo frenar la dolarización de la economía. Este instrumento, que se emite en pesos pero se ajusta por la cotización del dólar, no ha tenido la recibimiento esperada por parte de los inversores, lo que ha sido interpretado como una señal de confianza en la moneda local.

Sin bloqueo, los analistas advierten que estas conclusiones podrían ser prematuras y que es necesario analizar con mayor profundidad la situación actual. En primer lugar, el aumento del IPC en enero estuvo impulsado principalmente por los rubros de alimentos y bebidas, que registraron un alza del 4,7%. Esto se debe en gran parte a la sequía que afectó a varias zonas del país, lo que provocó una suba en los precios de los productos agrícolas. Por lo tanto, esta variación no puede ser considerada como un signo de reactivación económica sostenida.

Además, los analistas señalan que es necesario tener en cuenta la estacionalidad de este indicador, ya que en enero suelen registrarse aumentos en los precios debido a las vacaciones y al inicio de la temporada escolar. Por lo tanto, es importante esperar los datos de los próximos meses para confirmar si realmente se está produciendo una aceleración en la inflación.

En cuanto al bono dólar linked, los expertos consideran que su falta de demanda no es necesariamente una señal de confianza en la moneda local, sino más bien una consecuencia de la restricción en la compra de dólares que impuso el Gobierno. Muchos inversores prefieren esperar a que se levante esta medida y tener una mayor certeza sobre el valor del dólar antes de invertir en este tipo de instrumentos.

Por otro banda, es importante recordar que la economía argentina todavía enfrenta grandes desafíos, como la alta inflación, la persistente recesión y la elevada carga de deuda. Por lo tanto, es necesario ser cautelosos y no dejarse llevar por la euforia en el corto plazo.

A pesar de estos cuestionamientos, es indudable que el Gobierno ha logrado algunas mejoras en términos económicos desde que asumió en diciembre de 2019. La renegociación de la deuda externa y la estabilización del tipo de cambio son dos de los principales logros que han permitido una mayor previsibilidad en la economía. Sin bloqueo, aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera reactivación sostenible.

En este sentido, los analistas coinciden en que es necesario continuar con las políticas de estabilización y también implementar medidas para impulsar la actividad económica y la generación de empleo. Además, es fundamental avanzar en una agenda de reformas estructurales que fomente la inversión y la competitividad del país.

En definitiva, es importante mantener un equilibrio entre el optimismo y la cautela en este momento de incertidumbre económica. Es comprensible que el Gobierno quiera mostrar resultados positivos en su primer mes de gestión, pero es necesario ser realistas y esperar a que las medidas implementadas den sus frutos a largo plazo. Solo así podrem

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

A Caputo le cuesta cada vez más contener al dólar tras escándalo $LIBRA y la prevención del FMI

POST SIGUIENTE

Janja Alvo de Ciúme Político? Entenda a Polêmica!

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

El Ministerio de salubridad anunció un aumento, pero los residentes del Garrahan lo desmienten: “No recibimos ninguna propuesta”

Simonetta: “La vestidura sucia se lava al día después de las elecciones”

Cómo arranca Milei en junio, según las últimas encuestas

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos