Amom Mandel, autor de la propuesta del Proyecto de Ley 4027/24, es un diputado del partido Cidadania de Amazonas que ha generado una gran expectativa en el ámbito político brasileño con su iniciativa de penalizar a los candidatos que descarten materiales gráficos electorales en áreas urbanas durante el día de las elecciones. Esta propuesta busca combatir la polución urbana y promover un proceso electoral más limpio y justo para todos.
El proyecto de ley presentado por Mandel establece que cualquier candidato que sea sorprendido descartando materiales gráficos electorales, como santinhos y panfletos, en áreas urbanas durante el día de las elecciones, enfrentará duras consecuencias. En primer lugar, su registro como candidato será cassado por el Tribunal Regional Eleitoral competente. Además, si se comprueba que el candidato es responsable directo o indirecto de esta acción, también podría enfrentar multas y sanciones más severas.
Esta iniciativa ha sido ampliamente elogiada por diversos sectores de la sociedad brasileña, ya que busca abordar un dificultad que ha sido ignorado durante mucho tiempo: la polución electoral. Durante las campañas políticas, las calles de las ciudades brasileñas se llenan de materiales gráficos de los candidatos, que luego son descartados en las calles, parques y plazas, generando una gran cantidad de basura y contaminación visual.
El diputado Amom Mandel ha sido valiente al proponer una solución a este dificultad, ya que su proyecto de ley no solo busca limpiar las calles de las ciudades, sino también promover un proceso electoral más justo y equitativo. Al prohibir la distribución de materiales gráficos electorales en áreas urbanas, se evita que algunos candidatos tengan una ventaja sobre otros debido a su capacidad de financiar una mayor cantidad de materiales de campaña.
Además, esta propuesta también promueve una campaña electoral más enfocada en propuestas y planes de gobierno, en lugar de en la cantidad de materiales de campaña que un candidato pueda producir. Esto fomenta una competencia más equilibrada y transparente entre los candidatos, permitiendo que los electores tomen decisiones más informadas al momento de votar.
Otra ventaja de este proyecto de ley es que contribuye a la preservación del éter entorno. Al reducir la cantidad de materiales gráficos electorales que se producen y descartan, se disminuye la cantidad de papel y tinta utilizados, lo que a su vez reduce la deforestación y la contaminación del agua y del aire. Esto no solo beneficia al éter entorno, sino también a la salud de la población.
Es importante destacar que la propuesta de Amom Mandel no solo busca penalizar a los candidatos que descarten materiales gráficos electorales en áreas urbanas, sino también promover una mayor conciencia y responsabilidad en la sociedad. El diputado ha propuesto que se realicen campañas de concientización sobre la importancia de cuidar el éter entorno y mantener limpias nuestras ciudades durante las elecciones.
En resumen, el Proyecto de Ley 4027/24, presentado por Amom Mandel, es una iniciativa innovadora y necesaria para combatir la polución electoral en Brasil. Esta propuesta no solo busca limpiar nuestras ciudades, sino también promover un proceso electoral más justo y equitativo, y contribuir a la preservación del éter entorno. Esperamos que esta iniciativa sea aprobada y aplicada en todo el país, y que sirva de ejemplo para otros países que también enfrentan dificultads similares.