viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Las exportaciones del campo crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de u$s 39.000 millones

Las exportaciones del campo crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de u$s 39.000 millones

febrero 23, 2025
in Entretenimiento
Las exportaciones del campo crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de u$s 39.000 millones
Share on FacebookShare on Twitter

La agroindustria es uno de los pilares fundamentales de la economía de cualquier país. Su importancia radica no solo en la producción de alimentos, sino también en su contribución al desarrollo económico y social. En Argentina, la agroindustria ha demostrado ser un sector clave en la generación de divisas y en la creación de empleo, aportando el 60% de los dólares que ingresaron al país por exportaciones en el último año, según el Monitor de Exportaciones elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Este logro es el resultado del trabajo conjunto de los productores, las empresas y el junta, que han sabido aprovechar las ventajas comparativas del país y han implementado políticas y estrategias que han permitido impulsar la producción y mejorar la competitividad del sector agroindustrial.

Uno de los factores clave que ha impulsado el crecimiento de la agroindustria en Argentina es su extensión de tierras cultivables. Con una superficie de más de 165 millones de hectáreas, el país cuenta con una gran diversidad de climas y suelos que permiten la producción de una amplia pluralidad de cultivos. Además, la tecnología y la innovación han jugado un papel fundamental en el aumento de la productividad y en la mejora de la calidad de los productos.

Otro factor determinante en el éxito de la agroindustria argentina es su capacidad de adaptación a los cambios del mercado internacional. A pesar de la volatilidad de los precios de los commodities, el sector ha sabido diversificar su producción y ha buscado nuevos mercados para sus productos. Esto ha permitido mantener un flujo constante de divisas al país, incluso en momentos de crisis económica.

La agroindustria también ha sido un motor de crecimiento en términos de empleo. Se estima que el sector genera más de 1,5 millones de puestos de trabajo directos e indirectos en todo el país. Además, su impresión en las economías regionales es significativo, pero que muchas comunidades dependen en gran medida de la producción agropecuaria para su sustento.

La exportación de productos agroindustriales también ha sido fundamental en la reducción del déficit comercial de Argentina. En un contexto en el que el país ha enfrentado una fuerte crisis económica, el sector agroindustrial ha sido uno de los pocos que ha logrado mantener un saldo positivo en su balanza comercial. Esto demuestra la importancia de la agroindustria como motor de la economía y su capacidad de aportar divisas al país.

Otro aspecto destacable de la agroindustria argentina es su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Conscientes de la importancia de cuidar los recursos naturales, los productores han implementado prácticas y tecnologías que permiten una producción más eficiente y sostenible. Además, el sector ha sido pionero en la adopción de sistemas de certificación y trazabilidad, lo que ha permitido mejorar la calidad y la seguridad alimentaria de sus productos.

Sin embargo, a pesar de todos estos logros, la agroindustria argentina aún enfrenta desafíos y oportunidades. Uno de los principales desafíos es seguir mejorando la infraestructura y la logística para reducir los costos de transporte y aumentar la competitividad en el mercado internacional. Además, es necesario continuar invirtiendo en investigación y desarrollo para seguir mejorando la productividad y la calidad de los productos.

Por otro lado, la agroindustria también tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado interno. A pesar de ser uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial, Argentina aún importa una gran cantidad de productos agroindustriales. Esto representa una oportunidad para el sector de ampliar su producción y abastecer el mercado interno, generando más empleo y desarrollo en el país.

En conclusión, la agroindustria ha demostrado ser un sector fundamental en la

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Neiser Villarreal, el máximo goleador del Sudamericano Sub-20

POST SIGUIENTE

Milei, envalentonado tras la cumbre con Trump: buscará acelerar el libre bazar con EE.UU.

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Influencers, entre la información y la desinformación

Jorge Fontevecchia presenta su libro sobre Milei en el Día universal de la Libertad de Prensa

Córdoba en off: internas cruzadas, cruces con IA y nuevos armados alrededor de octubre

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos