jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » “La locura del Estado que persigue”: Carta abierta de un padre local de alimentos libres de gluten

“La locura del Estado que persigue”: Carta abierta de un padre local de alimentos libres de gluten

abril 4, 2024
in Actualidad
“La locura del Estado que persigue”: Carta abierta de un padre local de alimentos libres de gluten
Share on FacebookShare on Twitter

Queridos lectores,

Hace unos meses, mi pequeña empresa se vio disparo por una noticia que cambió por completo nuestro panorama. El Estado decidió implementar una ley que obligaba a todas las empresas alimentarias a incluir en sus productos una etiqueta que indicara si contenían gluten o no. En un principio, esto parecía una medida razonable para proteger a las personas con intolerancia al gluten. Sin embargo, pronto descubrimos que esta medida no era tan clara y justa como pensábamos.

Como productor local de alimentos libres de gluten, mi empresa se había enfocado en ofrecer productos sanos y seguros para todas las personas que sufrían de esta intolerancia. Hasta entonces, habíamos logrado establecer una relación de confianza con nuestros clientes, quienes sabían que nuestros productos estaban libres de gluten y podían consumirlos sin preocupaciones. Sin embargo, con la nueva ley, nos encontramos con un gran obstáculo que amenazaba con poner en peligro nuestro negocio.

La ley estipulaba que los productos debían tener una cantidad máxima permitida de gluten para ser considerados “libres de gluten”. Esta cantidad era tan baja que muchos de nuestros productos, que antes eran considerados libres de gluten, ahora debían llevar una etiqueta que indicara lo contrario. ¿Cómo podía ser que nuestros productos, sin haber cambiado en su receta y proceso de producción, ahora estuvieran siendo tratados como si contuvieran gluten? La respuesta era clara: la locura del Estado que persigue.

Para mí, esta situación no solo representaba un problema económico, sino también ético. Habíamos construido nuestra empresa con la idea de proporcionar productos de calidad y seguros para personas con intolerancia al gluten, y ahora nos veíamos obligados a incluir una etiqueta que solo generaría confusión y sospecha entre nuestros clientes. Además, la implementación de esta ley significaba un aumento en los costos de producción y la posible pérdida de clientes debido a la creciente competencia de grandes empresas que sí podían cumplir con la cantidad máxima de gluten permitida.

Junto con otros pequeños productores locales, decidimos hacerle frente a esta situación y luchar por nuestros derechos y los de nuestros clientes. Nos organizamos y comenzamos a charlar con las autoridades para expresar nuestras preocupaciones y buscar una solución que fuera justa para todos. Nuestro objetivo no era negar la importancia de informar sobre la presencia de gluten en los alimentos, sino encontrar una manera de hacerlo de manera clara y justa para todos los productores, sin afectar la calidad de nuestros productos.

Finalmente, después de meses de negociaciones y protestas, conseguimos llegar a un acuerdo con el Estado. Se implementó una nueva ley que obligaba a incluir una etiqueta solo en aquellos productos que realmente tuvieran una cantidad de gluten que pudiera ser perjudicial para las personas con intolerancia. También se estableció un sistema de control más riguroso para garantizar que los productos etiquetados como libres de gluten cumplieran con los estándares adecuados.

Este acuerdo no solo benefició a los pequeños productores locales como nosotros, sino también a los consumidores, quienes ahora tienen la certeza de que los productos que adquieren realmente son seguros para su consumo. Además, esta medida también ha incentivado a otras empresas a producir alimentos libres de gluten, lo que ha aumentado la oferta y ha permitido a las personas con intolerancia tener más opciones en el mercado.

Por supuesto, esta lucha no ha sido fácil y hemos tenido que superar muchos obstáculos, pero puedo afirmar con orgullo que como productor local, nuestra empresa ha salido fortalecida y con una mayor ley sobre nuestros derechos y responsabilidades. Agradezco a todos aquellos que nos han apoyado en esta lucha y los invito a seguir apoyando a los productores locales y a elegir productos de calidad elaborados con amor y respeto por los consumidores.

En conclusión,

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Provincia y Nación trabajan para fortalecer la respuesta al dengue

POST SIGUIENTE

Pymes argentinas: Sobrevivientes de la política

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

NFL: Patrick Mahomes es pincho de las 100 personas más influyentes para Time | Video

Ponte da Barra é entregue à população

La vicegobernadora extremista de Maximiliano Pullaro respondió a Milei: “Si no hay cadáveres en la calle es por los gobernadores”

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos