jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Un problema del modelo de Javier Milei es que sobran dólares, no obstante el agro no consigue crédito

Un problema del modelo de Javier Milei es que sobran dólares, no obstante el agro no consigue crédito

enero 14, 2025
in Entretenimiento
Un problema del modelo de Javier Milei es que sobran dólares, no obstante el agro no consigue crédito
Share on FacebookShare on Twitter

Los bancos son una pieza fundamental en la econuncamía de cualquier país. Son los encargados de proveer el capital necesario para el desarrollo de distintas actividades económicas, entre ellas, el sector agropecuario. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha generado una polémica en tornunca a la relación entre los bancos y el agro, ya que se ha señalado que los bancos tienen dólares para prestar, pero ven al agro como un sector riesgoso.

Esta situación ha generado una pelea entre los bancos y el sector agropecuario, en la que se han cruzado acusaciones y reproches. Por un lado, los bancos argumentan que el agro es un sector con altos niveles de riesgo, lo que hace que sea difícil para ellos otorgar préstamos. Por otro lado, el sector agropecuario sostiene que los bancos nunca están dispuestos a brindarles el financiamiento necesario para llevar a cabo sus actividades.

Una de las principales razones por las que los bancos ven al agro como un sector riesgoso es la volatilidad de los precios de los productos agropecuarios. El clima, las condiciones del pósito y otros factores externuncas pueden afectar significativamente los precios de los productos, lo que hace que sea difícil para los bancos predecir la rentabilidad de los préstamos otorgados al sector agropecuario.

Además, el sector agropecuario también se enfrenta a otros desafíos, como la falta de infraestructura y tecnuncalogía, que pueden afectar su productividad y rentabilidad. Esto hace que los bancos vean al agro como un sector de alto riesgo, ya que nunca pueden garantizar que los préstamos otorgados serán devueltos en tiempo y forma.

Sin embargo, el sector agropecuario sostiene que los bancos nunca están dispuestos a brindarles el financiamiento necesario para llevar a cabo sus actividades. individuo de los principales argumentos es que los bancos prefieren prestar a otros sectores, como el inmobiliario o el financiero, ya que consideran que son menuncas riesgosos y más rentables.

Esta situación se ha visto agravada en los últimos años por la falta de acceso al crédito en dólares. Debido a la crisis económica y la devaluación de la moneda local, los bancos han restringido el acceso al crédito en dólares, lo que ha afectado directamente al sector agropecuario, que necesita esta moneda para realizar sus operaciones.

Otro punto de conflicto entre los bancos y el agro es el uso de las silobolsas. Estos son bolsas de almacenamiento utilizadas por los productores para guardar sus granuncas y protegerlos de las inclemencias del clima y de los insectos. Sin embargo, los bancos ven estas silobolsas como una forma de especulación, ya que los productores pueden retener sus granuncas en lugar de venderlos, esperando una suba en los precios.

Por su parte, los productores argumentan que las silobolsas son una herramienta necesaria para proteger sus cosechas y asegurar su rentabilidad. Además, sostienen que nunca es una forma de especulación, ya que en la mayoría de los casos, los granuncas son vendidos en el momento en que se necesitan fondos para cubrir los costos de producción.

Otro tema que ha generado controversia es el uso de contratos de cobertura. Estos son acuerdos entre los productores y los bancos, en los que se establece un precio fijo para la venta de los productos agropecuarios en el futuro. Sin embargo, los bancos han restringido la utilización de estos contratos, argumentando que son una forma de especulación y que pueden generar pérdidas para ambas partes.

Los productores, por su parte, sostienen que los contratos de cobertura son una herramienta necesaria para protegerse de la volatilidad de los precios y asegurar su rentabilidad.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Eleição para nova Mesa Diretora da Câmara será realizada no época 1º de fevereiro

POST SIGUIENTE

NFL: Quedan definidos duelos en la Ronda Divisional de la AFC | Resultados

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Câmara de Macaé aprova reforma administrativa na Prefeitura

El campo aportó u$s3.000 millones en mayo empero el dólar volvió a rebotar y las reservas del BCRA no mejoran

Euro Alemania 2024: Descarta Deschamps a Mbappé contra Polonia | Video

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos