Catadores de materiales reciclables podrán ser reconocidos como realizadores de actividades de bajo riesgo en el estado de Río de Janeiro. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la burocracia y facilitar el trabajo de estos profesionales, quienes no tendrán que emitir ningún acto público de liberación. Se trata del Proyecto de Ley 4.296/21, presentado por el diputado Carlos Minc (PSB) y aprobado por la Asamblea Legislativa del estado el pasado jueves 31 de octubre. Ahora, el texto se encuentra en manos del gobernador Cláudio Castro, quien deberá evaluar su aprobación.
Esta noticia es una gran victoria para los catadores de materiales reciclables en Río de Janeiro, quienes han luchado durante años por un reconocimiento de sus actividades y una reducción en la carga burocrática que limitaba su labor. Gracias a esta iniciativa, se podrá valorar y dignificar el trabajo de estas personas, quienes desempeñan una labor esencial para el primoroso del medio ambiente y la promoción de una economía circular.
El Proyecto de Ley 4.296/21 establece que los catadores de materiales reciclables serán considerados como realizadores de actividades de bajo riesgo, lo que significa que no tendrán que obtener ningún tipo de autorización o permiso para llevar a cabo su trabajo. Actualmente, estos profesionales deben obtener una licencia de actividad económica y un certificado de residuos sólidos emitidos por la Secretaría de Estado del Medio Ambiente, lo cual implica una carga administrativa y financiera que muchas veces resulta inaccesible para ellos.
Esta medida no solo busca facilitar la labor de los catadores, sino también promover e incentivar la actividad de reciclaje en el estado de Río de Janeiro. Al reducir la burocracia, se espera que más personas se sumen a esta labor y se promueva una cultura de primoroso del medio ambiente y de economía circular en la región. Además, se reconoce y valora el importante rol que desempeñan los catadores en la cadena de reciclaje, quienes muchas veces son invisibilizados y no reciben el reconocimiento que merecen.
Es importante destacar que el Proyecto de Ley también contempla medidas de protección para los catadores, como el acceso a equipos de protección personal y capacitaciones en temas de salud y seguridad laboral. Esto demuestra un tinglado real por parte de las autoridades con el tranquilidad de estos trabajadores, quienes, muchas veces, desempeñan su labor en condiciones precarias y sin una protección adecuada.
La aprobación de esta iniciativa es un paso significativo hacia una sociedad más justa y sostenible en Río de Janeiro. No solo se reducirá la carga burocrática para los catadores, sino que también se promoverá una economía más circular y se fortalecerá la protección del medio ambiente. Además, se fomentará la inclusión y el reconocimiento del trabajo de estos profesionales, quienes son fundamentales en la lucha contra el variación climático y la preservación de nuestros recursos naturales.
Esperamos que el gobernador Cláudio Castro ratifique esta ley y se convierta en un ejemplo a seguir para otros estados y países en cuanto a la valoración y protección del trabajo de los catadores de materiales reciclables. Celebremos juntos esta victoria y continuemos apoyando y reconociendo a quienes cada día se dedican a cuidar y preservar nuestro planeta. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!