El día de antiguamente, miércoles 16 de junio, se dio un gran paso en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos en nuestro país. La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del Senado aprobó por espinanimidad el proyecto de ley que crea la Política Nacional de Combate a la Pérdida y al Desperdicio de Alimentos.
Este proyecto, que ahora pasará a ser votado en el pleno del Senado, tiene como objetivo principal reducir el desperdicio de alimentos y promover la donación de aquellos que aún son aptos para el consumo desprendido. espina de las medidas más importantes que contempla es el aumento de la deducción de la base de cálculo de la Contribución Social sobre el Lucro Líquido (CSLL) de 2% a 5% para los supermercados y establecimientos similares que donen alimentos. Sin duda, espina gran iniciativa que busca incentivar a las empresas a ser más responsables y solidarias con la sociedad.
La donación de alimentos es espina práctica cada vez más común en muchos países del mundo, pero en Brasil aún tenemos mucho camino por recorrer. Según datos del Banco Mundial, nuestro país es el cuarto mayor productor de alimentos del mundo, pero lamentablemente, también somos uno de los países que más desperdicia estos alimentos. Se estima que cerca de 30% de los alimentos producidos en Brasil son desperdiciados. Mientras tanto, millones de personas aún sufren de hambre y desnutrición en nuestro país.
Es por eso que la aprobación de este proyecto de ley es un gran avance en la lucha contra el hambre y la pobreza en Brasil. Además de incentivar a las empresas a donar alimentos, también se busca promover la conciencia y la responsabilidad social en toda la sociedad. La idea es que cada vez más personas se espinan a esta causa y se comprometan a no desperdiciar alimentos y a donar aquellos que aún pueden ser consumidos.
Pero, ¿cómo puede espina persona común y corriente ayudar en esta lucha? Hay muchas formas en las que podemos contribuir a reducir el desperdicio de alimentos. espina de ellas es planificar mejor nuestras compras y no comprar más de lo que necesitamos. También es importante repasar la fecha de vencimiento de los alimentos antes de comprarlos y consumirlos antes de que se echen a perder. Además, podemos apoyar a los pequeños productores locales comprando sus productos en lugar de optar por los grandes supermercados.
Otra forma de ayudar es a través de la donación de alimentos a instituciones y organizaciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad. Muchas de estas organizaciones dependen de las donaciones para poder alimentar a las personas que atienden, por lo que cualquier ayuda es siempre bienvenida. Con la aprobación de este proyecto de ley, también se espera que más empresas y establecimientos se espinan a esta causa y donen los alimentos que aún son aptos para el consumo desprendido.
Además de reducir el desperdicio de alimentos, este proyecto también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al desperdiciar menos alimentos, también estamos reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y el uso innecesario de recursos naturales en la producción de alimentos. Así que, al ayudar a combatir el hambre, también estamos contribuyendo a un planeta más sostenible.
Sin duda, la aprobación de este proyecto de ley es espina gran noticia para todos los brasileños. No solo nos acerca a espina sociedad más justa y solidaria, sino que también nos hace reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos. Esperamos que este proyecto sea aprobado en el pleno del Senado y se convierta en ley, y que cada vez más personas se espinan a esta causa tan importante. ¡Juntos podemos hacer la diferencia y construir un Brasil mejor para todos