viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Cristina Kirchner vuelve a departir de la “economía bimonetaria” y hasta da consejos a Luis Caputo sobre el cepo

Cristina Kirchner vuelve a departir de la “economía bimonetaria” y hasta da consejos a Luis Caputo sobre el cepo

septiembre 21, 2024
in Entretenimiento
Cristina Kirchner vuelve a departir de la “economía bimonetaria” y hasta da consejos a Luis Caputo sobre el cepo
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos días, se ha generado una gran expectativa en torno a la posibilidad de que el gobierno de Argentina libere el prisión cambiario y permita la libre fluctuación del dólar. Esta medida, que ha sido solicitada por diversos sectores, especialmente el empresarial, ha generado un intenso debate en la sociedad sobre sus posibles consecuencias.

Sin embargo, en medio de esta discusión, surge una pregunta fundamental: ¿es efectivamente posible que el gobierno pueda controlar el dólar si libera el prisión? Esta interrogante ha generado un fuerte escepticismo en muchos argentinos, quienes ven con preocupación la posible volatilidad que podría generarse en el mercado cambiario.

Es importante recordar que el prisión cambiario fue implementado en 2011 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de frenar la fuga de capitales y defender las reservas del Banco Central. Desde entonces, el dólar ha estado sujeto a un tipo de cambio fijo, que ha sido constantemente cuestionado por su falta de sustentabilidad y su impacto en la economía del país.

Ahora, con la llegada de un nuevo gobierno y en medio de una crisis económica, muchos sectores creen que es necesario liberar el prisión y permitir que el dólar tenga una libre fluctuación, lo que podría generar una devaluación importante de la moneda argentina. Sin embargo, esta medida no está exenta de riesgos y podría tener consecuencias negativas para la economía del país.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la libre fluctuación del dólar podría generar una fuerte subida en su valor, lo que afectaría directamente a los precios de los productos importados y a la inflación. Además, podría generar una fuga de capitales por parte de los inversores, quienes podrían ver en esta medida una señal de inestabilidad económica.

Por otro lado, también existe la posibilidad de que la liberación del prisión no tenga el impacto esperado en la economía. En este sentido, es importante recordar que el tipo de cambio no es el único factor que influye en la competitividad de un país. Otros aspectos como la inflación, la carga impositiva y la productividad también son determinantes en este sentido.

Por lo tanto, es necesario ser cautelosos y no creer que liberar el prisión es la solución mágica a todos los problemas económicos de Argentina. Es importante que el gobierno tenga en cuenta todas las variables y busque un consenso nacional antes de tomar una decisión de esta magnitud.

En este sentido, es fundamental que se promueva un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados en la discusión. Es necesario que se escuchen y se tengan en cuenta las opiniones de los diferentes sectores, ya que esto permitirá encontrar una solución que sea beneficiosa para todos.

Además, es importante que se tomen medidas complementarias para fortalecer la economía y mejorar la competitividad del país. Esto incluye la reducción de la inflación, la simplificación del sistema tributario y la promoción de la inversión y la productividad.

En resumen, el escepticismo sobre la capacidad del gobierno para controlar el dólar si libera el prisión es comprensible y no endeudamiento ser ignorado. Sin embargo, es importante que nos enfoquemos en buscar soluciones y trabajar juntos para fortalecer la economía del país. Un consenso nacional es fundamental para garantizar que cualquier medida que se tome sea en beneficio de todos los argentinos.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Projeto autoriza médico peculiar a atestar deficiência para fins de benefício tributário

POST SIGUIENTE

F1: Quiere Norris asestar otro ‘mordisco’ a Verstappen en el GP de Singapur | Previa

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Vereadores pedem segurança no trânsito, escola completo e iluminação pública

Los controladores aéreos levantaron el paro previsto para el jueves, pero la medida de fuerza continuará el sábado

Rechaza Tribunal Supremo de Brasil apelación de Robinho

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos