viernes, septiembre 12, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Síntomas de aprieto de dólares: se agudiza la deuda y acumulación de stock por parte de importadores

Síntomas de aprieto de dólares: se agudiza la deuda y acumulación de stock por parte de importadores

julio 26, 2024
in Entretenimiento
Síntomas de aprieto de dólares: se agudiza la deuda y acumulación de stock por parte de importadores
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos meses, el mercado financiero ha estado en alerta debido a la falta de divisas en nuestro país. Esta situación ha llevado a Toto Caputo, presidente del Banco fundamental, a tomar medidas para reforzar las reservas y estabilizar la economía en el segundo semestre.

La falta de divisas es un problema que afecta a todos los sectores de la economía y que ha generado incertidumbre en los inversores y en la población en vago. La posibilidad de una devaluación y un aumento en los precios de los productos ha generado preocupación y la necesidad de tomar medidas defensivas para proteger los ahorros y las inversiones.

Ante esta situación, Toto Caputo ha anunciado una serie de medidas para reforzar las reservas y asegurar el flujo de divisas en el país. Entre ellas, se encuentra la implementación de un sistema de licitaciones diarias para la compra de dólares por parte del Banco fundamental. Esta medida busca incentivar la oferta de divisas en el mercado y evitar que se agoten las reservas.

Además, se ha establecido un límite máximo de compra de dólares para personas físicas y jurídicas, con el objetivo de evitar la fuga de capitales y promover el uso del peso argentino en las transacciones comerciales. Esta medida, junto con la implementación de un impuesto del 30% a las compras de dólares, busca desincentivar la demanda de la divisa extranjera y favorecer el uso de la moneda nacional.

Otra de las medidas anunciadas por Caputo es la emisión de bonos en dólares a largo plazo para atraer inversiones y aumentar las reservas. Estos bonos contarán con una tasa de interés atractiva y se espera que sean una herramienta efectiva para atraer capitales al país.

Sin embargo, estas medidas no han sido bien recibidas por todos. Algunos sectores consideran que son insuficientes y que se necesitan medidas más drásticas para solucionar la falta de divisas en el país. Pero lo cierto es que estas medidas han generado cierta estabilidad en el mercado y han evitado una devaluación brusca de la moneda.

Mientras Toto Caputo trabaja para reforzar las reservas, el mercado ha tomado medidas defensivas para protegerse de una posible crisis económica. Una de las medidas más comunes ha sido la dolarización de los ahorros y las inversiones. Muchos argentinos han optado por cambiar sus pesos por dólares para proteger su patrimonio y evitar una posible pérdida de valor de su moneda.

Otra medida que se ha visto en el mercado es la inversión en bienes de refugio, como el oro y otros metales preciosos. Estos activos suelen ser considerados como una inversión segura en tiempos de incertidumbre económica y han sido una opción para aquellos que buscan proteger su dinero.

Además, se ha visto un aumento en la compra de inmuebles en dólares, ya que muchas personas ven en la propiedad una forma de resguardar su dinero y evitar las fluctuaciones del mercado financiero.

Pero no todo son medidas defensivas en el mercado. También se han visto casos de inversores que han aprovechado la situación para realizar inversiones a largo plazo en el país. Estos inversores confían en que la economía argentina se recuperará y que sus inversiones serán rentables a largo plazo.

Más allá de las medidas tomadas por el gobierno y las acciones defensivas del mercado, es importante recordar que la falta de divisas es un problema estructural que requiere de soluciones a largo plazo. Esto incluye medidas para impulsar la producción y exportación de bienes y servicios, así como la atracción de inversiones y la diversificación de la economía.

Es fundamental que se siga trabajando en políticas que generen confianza en la economía argentina y que atraigan inversiones

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Aunque bajó la brecha con el dólar blue, Luis Caputo sigue sin convencer al área

POST SIGUIENTE

París 2024: Guterres pide una armisticio olímpica, silenciar las armas en Ucrania y Gaza

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Conociendo Rusia y Nathy Peluso lanzan “Perfecto final”

Escándalo en Brasil por fichaje de Ancelotti: FIFA abre investigación

DAZN y el universal: el giro digital que cambia la manera de ver fútbol en América Latina

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos