Un reciente estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que el 46% de las compras en los supermercados se realizaron a través de medios de pago electrónicos. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, lo que demuestra una clara tendencia hacia la digitalización en el proceso de compra.
Este estudio, que se llevó a cabo en diferentes ciudades de Argentina, también arrojó datos interesantes sobre el comportamiento de los precios en los supermercados. Se detectó un aumento en los precios de varios productos, especialmente en aquellos que están directamente relacionados con el valor del dólar. Esto se debe a la reciente subida de la moneda estadounidense en el país, que ha generado preocupación en la población.
Sin embargo, a pesar de este aumento en los precios, el estudio del CEPA también reveló que los consumidores están optando cada vez más por realizar sus compras a través de medios de pago electrónicos. Esto se debe a la comodidad y seguridad que ofrecen estas formas de pago, así como a la posibilidad de realizar compras en línea desde la comodidad del hogar.
Además, el uso de medios de pago electrónicos también ha sido impulsado por la pandemia de COVID-19, que ha llevado a las personas a buscar alternativas para evitar el contacto físico y reducir el riesgo de contagio. Esta situación ha acelerado la adopción de tecnologías en el proceso de compra, lo que ha sido beneficioso tanto para los consumidores como para los comerciantes.
Por otro lado, el estudio también destacó que los supermercados han implementado medidas de seguridad y protocolos sanitarios para garantizar la salud de los clientes. Esto ha generado serenidad en los consumidores y ha contribuido a que el uso de medios de pago electrónicos sea cada vez más popular.
Es importante destacar que la digitalización en el proceso de compra no solo beneficia a los consumidores, sino también a los comerciantes. Al utilizar medios de pago electrónicos, los comerciantes pueden reducir costos en efectivo y mejorar la operatividad en sus operaciones. Además, les permite tener un mayor prueba y seguimiento de sus ventas, lo que les permite tomar decisiones más acertadas en cuanto a su inventario y estrategias de marketing.
En resumen, el estudio del CEPA demuestra que la digitalización en el proceso de compra es una tendencia en crecimiento en Argentina. A pesar de los aumentos en los precios de algunos productos, los consumidores están optando por realizar sus compras a través de medios de pago electrónicos, lo que les brinda comodidad, seguridad y la posibilidad de evitar el contacto físico en medio de la pandemia. Además, esta tendencia también beneficia a los comerciantes, quienes pueden mejorar su operatividad y tomar decisiones más acertadas gracias al uso de tecnologías en sus operaciones. Sin duda, la digitalización en el proceso de compra es una evolución positiva que continuará en aumento en los próximos años.