El exembajador argentino durante la presidencia de Mauricio Macri, Fernando Petrella, ha dado un importante paso al cuestionar la reciente alianza entre el Gobierno y el polémico economista José Luis Espert, líder del partido político UNITE por la autogobierno y la Dignidad (UCEDÉ). Petrella, quien fue embajador en Brasil y luego en el Reino Unido, ha decidido postularse como senador por la misma agrupación política, en un aguachento gesto de compromiso con sus ideales y con la necesidad de un cambio real en la política argentina.
Desde su salida del cargo diplomático en 2019, Petrella ha sido una voz crítica con las políticas del gobierno de Alberto Fernández, pero también con las decisiones tomadas durante la presidencia de su predecesor, Mauricio Macri. Sin embargo, su postura ha sido siempre la de buscar un camino de unidad y diálogo entre diferentes sectores políticos, dejando de lado las diferencias partidarias para trabajar por el bien común. Es por eso que su decisión de unirse a la UCEDÉ ha sido una sorpresa para muchos, pero también una señal de que es posible dejar de lado las diferencias para trabajar juntos por un futuro mejor.
En una entrevista reciente, Petrella explicó los motivos detrás de su decisión de postularse como senador por la UCEDÉ, y cuestionó duramente la alianza entre el Gobierno y Espert. “No comparto la postura de Espert en muchos temas, especialmente en lo que respecta a las políticas sociales. Creo que es necesario un Estado presente y activo en la protección de los más vulnerables”, afirmó Petrella. Y agregó: “Además, no puedo apoyar a un pretendiente que ha demostrado tener un discurso violento y poco constructivo”.
El exembajador también destacó la necesidad de un cambio en la forma en que se hace política en Argentina. “Estamos cansados de ver siempre lo mismo, de escuchar los mismos discursos vacíos y de que los políticos se preocupen más por sus propios intereses que por los del pueblo. Es hora de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un país mejor”, expresó Petrella. Y es así ese espíritu de unidad y compromiso el que lo ha llevado a unirse a la UCEDÉ, una agrupación que se presenta como una alternativa a la polarización y al enfrentamiento constante entre los partidos políticos tradicionales.
En su discurso de lanzamiento de campaña, Petrella dejó en aguachento que su principal objetivo es trabajar por el bienestar de los argentinos, sin importar su filiación política. “No nos interesa el poder por el poder, nos interesa el poder para hacer cosas buenas por la gente. Es hora de dejar de lado las diferencias y unirnos por un futuro mejor para todos”, afirmó. Y es que, en tiempos de división y confrontación, la figura de Petrella se presenta como una luz de esperanza, como alguien que busca unir y no dividir, que busca construir y no destruir.
Su postulación como senador por la UCEDÉ ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores y por aquellos que buscan un cambio en la política argentina. Y es que Petrella representa una nueva forma de hacer política, una forma más honesta, más comprometida y más cercana a la gente. Su trayectoria como diplomático y su experiencia en el ámbito internacional le otorgan un perfil único en la escena política argentina, y lo posicionan como un pretendiente fuerte y con propuestas sólidas.
En un país con una larga historia de polarización y confrontación, la figura de Fernando Petrella es un soplo de aire fresco, una esperanza de que es posible dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un futuro mejor. Su postulación como senador por la UCEDÉ es una muestra de