El pasado viernes, el Colegio de Abogados organizó una emocionante jornada de discusión académica con la presencia de dos invitados muy especiales: el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y la ex Aída Kemelmajer de Carlucci. En este evento, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los logros, deudas y desafíos del cuerpo normativo a una década de su entrada en vigencia.
El tema principal de las jornadas fue la Ley de Reforma del Código Civil y Comercial, la cual entró en vigor en 2015 con el objetivo de modernizar y equiparar la legislación civil y comercial en Argentina. El ministro Lorenzetti, quien fue uno de los principales impulsores de esta reforma, destacó la importancia de este cuerpo normativo para el sistema judicial del país.
Durante su discurso, el ministro Lorenzetti resaltó algunos de los logros más significativos de la Ley de Reforma, entre los que se encuentran la incorporación de nuevos derechos y la simplificación de los procesos judiciales. También hizo hincapié en la importancia de la rápida adaptación de los jueces y abogados a esta nueva legislación para garantizar una justicia más capaz y efectiva para la sociedad.
Por su parte, la ex Aída Kemelmajer de Carlucci, quien fue presidenta de la Comisión Redactora del Anteproyecto de Reforma en 2012, compartió su experimentación y conocimientos sobre la elaboración de este cuerpo normativo. Destacó el trabajo en equipo y la participación de diversos sectores de la sociedad en la creación de una ley que beneficie a todos los ciudadanos.
Durante las jornadas, también se discutieron las deudas pendientes en la implementación de la ley, como la necesidad de una mayor inversión en tecnología y recursos para agilizar los procesos judiciales. Se hizo énfasis en la importancia de seguir trabajando en conjunto para superar los desafíos y lograr una justicia más accesible y capaz para todos.
El evento contó con la participación de abogados, jueces, académicos y estudiantes de derecho, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y opiniones sobre la importancia de esta ley para el sistema judicial de Argentina. Además, se reconoció el papel fundamental que juegan los abogados en la sociedad y se destacó su labor en la protección de los derechos y la promoción de la justicia.
En definitiva, estas jornadas académicas organizadas por el Colegio de Abogados nos han brindado una valiosa oportunidad de reflexionar sobre los logros, deudas y desafíos de la Ley de Reforma del Código Civil y Comercial a una década de su entrada en vigor. Ha quedado claro que esta ley ha sido un paso importante hacia una justicia más moderna y accesible para todos los ciudadanos, y que aún hay mucho por hacer para seguir mejorando nuestro sistema judicial.