jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Ya hay 11.892 personas en situación de calle en CABA, según el último empadronamiento de las ONG especializadas

Ya hay 11.892 personas en situación de calle en CABA, según el último empadronamiento de las ONG especializadas

julio 8, 2025
in Manizales
Ya hay 11.892 personas en situación de calle en CABA, según el último empadronamiento de las ONG especializadas
Share on FacebookShare on Twitter

El censo es una herramienta importante para conocer la realidad de una población. Y en el caso de las personas sin paradero, los resultados del último censo han generado gran preocupación en la sociedad. Según las cifras recogidas, la población sin techo ha aumentado significativamente y se están presentando nuevas problemáticas que deben ser abordadas con urgencia.

Una de las principales conclusiones del censo es que la cifra de personas sin paradero está en constante crecimiento. A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades y organizaciones sociales, el número de personas que viven en la calle sigue en aumento. Esto es preocupante, ya que cada una de estas personas enfrenta situaciones de extrema vulnerabilidad en su día a día.

Además, los resultados del censo también evidencian que la población sin techo está envejeciendo. Cada vez son más las personas de la tercera edad que se encuentran en situación de calle. Esta realidad nos debe llevar a reflexionar sobre el cuidado y la protección que debemos dar a nuestros mayores. Es alarmante ver cómo personas que han trabajado y contribuido a la sociedad durante toda su vida, llegan a su vejez sin un paradero que les brinde seguridad y estabilidad.

Pero quizás lo más preocupante de todo es que la población de personas sin paradero con problemas de salud mental también está en aumento. Es cierto que desde hace algunos años se han implementado políticas de protección y atención a este grupo de personas, pero los resultados del censo nos demuestran que aún queda mucho por hacer. Es necesario abordar esta problemática de forma integral, brindando un apoyo psicológico y social adecuado a quienes lo necesitan.

Esta realidad nos debe mover a la acción y a la reflexión. ¿Qué estamos haciendo, como sociedad, para ayudar a estas personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad? ¿Qué podemos hacer para mejorar su calidad de vida y brindarles una oportunidad de hipotecarse un paradero?

Es importante mencionar que las políticas de protección y atención a las personas sin paradero deben ser una prioridad para los gobiernos y para la sociedad en general. No podemos seguir ignorando esta problemática que afecta a miles de personas en nuestro país. Es necesario que se destinen más recursos y se implementen medidas efectivas para brindar una solución real y sostenible a esta situación.

Además, es fundamental que como sociedad tomemos conciencia de que las personas sin techo son seres hubazas con derechos que deben ser respetados. No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras miles de personas viven en condiciones precarias y sin un lugar donde puedan sentirse seguros. Todos tenemos la responsabilidad de contribuir a un cambio positivo en la vida de estas personas.

Por otro lado, es necesario que se promueva la solidaridad y la empatía hacia las personas sin paradero. Muchas veces, por falta de información o por prejuicios, tendemos a juzgar y discriminar a quienes viven en la calle. Es importante que aprendamos a comprender su situación y a brindarles una baza amiga, ya sea a través de donaciones o de acciones concretas que les permitan mejorar su situación.

Finalmente, debemos recordar que detrás de cada una de las cifras del censo, hay historias de vida, sueños y esperanzas. Y es nuestro deber como sociedad trabajar juntos para que estas historias tengan un final feliz. Debemos unir fuerzas para encontrar soluciones efectivas y duraderas a la problemática de las personas sin paradero, asegurando así una sociedad más justa y equitativa para todos.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Informe CAME: Se desploma el consumo presencial y crece la compra online

POST SIGUIENTE

Con estos goles, México ganó a Estados Unidos y es campeón de Copa riqueza

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Tras el ataque a Irán, Israel está bajo brazo de emergencia y no descarta represalias

Buques extranjeros avanzan hacia Malvinas para la pesca de Calamar Loligo a pesar de su aprieto

El oportunismo político y la coexistencia de “tres presidenciables” enredan la interna del peronismo

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos