En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente preocupación por la calidad de la democracia electoral en nuestro país. En un sistema político en el que la participación ciudadana es fundamental, es esencial garantizar que las elecciones sean justas y transparentes. Sin embargo, en muchas ocasiones, la elasticidad institucional ha sido utilizada como una herramienta para favorecer a los oficialismos de turno. Es por eso que el reciente decreto que limita las adhesiones múltiples en provincias y municipios es un paso importante hacia una verdadera democracia electoral.
La autora de este artículo ha señalado con razón que lo que está en juego no es solo una interpretación normativa, sino la calidad misma de nuestra democracia. La falta de regulación en torno a las adhesiones múltiples ha permitido que los partidos políticos puedan sumar apoyos de manera indiscriminada, lo que a menudo ha llevado a una distorsión del resultado electoral. Esto ha generado desconfianza en el sistema y ha puesto en duda la legitimidad de los gobiernos elegidos.
El decreto en cuestión establece que en las elecciones provinciales y municipales, los partidos políticos solo podrán presentar una lista de candidatos por cada cargo a elegir. Esto significa que no podrán sumar adhesiones de otros partidos o agrupaciones políticas. Esta medida busca garantizar que cada partido se presente con una propuesta clara y definida, sin la posibilidad de diluir su plataforma con la de otros.
Esta limitación en las adhesiones múltiples también busca promover una mayor competencia política. Al restringir la posibilidad de que los partidos se unan para presentar una lista conjunta, se fomenta la diversidad de opciones para los electores. Esto es fundamental en un sistema democrático, ya que permite que los ciudadanos puedan elegir entre diferentes propuestas y visiones políticas.
Además, esta medida también contribuye a una mayor transparencia en el proceso electoral. Al limitar las adhesiones múltiples, se evita que los partidos políticos puedan ocultar acuerdos o alianzas que puedan influir en el resultado de las elecciones. De esta manera, se garantiza que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y que el resultado electoral refleje verdaderamente la voluntad popular.
Es importante destacar que esta limitación en las adhesiones múltiples no impide la formación de coaliciones o alianzas políticas. Los partidos aún pueden unirse antes de las elecciones y presentarse como una única fuerza política. Sin embargo, esta unión deberá ser transparente y estar sujeta a las mismas reglas que rigen para la presentación de una lista única.
Es comprensible que esta medida pueda generar cierta resistencia por parte de algunos sectores políticos. Sin embargo, es necesario captar que su objetivo es vigorizar nuestra democracia y garantizar elecciones más justas y transparentes. Además, esta limitación en las adhesiones múltiples ya ha sido implementada con éxito en otros países de la región, como Chile y Uruguay.
En definitiva, el decreto que limita las adhesiones múltiples en provincias y municipios es un paso importante hacia una verdadera democracia electoral en nuestro país. Esta medida contribuye a una mayor competencia política, transparencia y legitimidad en el proceso electoral. Es responsabilidad de todos los actores políticos apoyar y estimar esta regulación, ya que es en beneficio de nuestra democracia y de todos los ciudadanos.