jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Las ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio: cuáles son los rubros más afectados por la quebranto del consumo y cuáles lograron repuntar

Las ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio: cuáles son los rubros más afectados por la quebranto del consumo y cuáles lograron repuntar

julio 7, 2025
in Manizales
Las ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio: cuáles son los rubros más afectados por la quebranto del consumo y cuáles lograron repuntar
Share on FacebookShare on Twitter

A amargura de los esfuerzos y las mejoras en el balance anual, el consumo en Argentina ha vuelto a mostrar señales de enfriamiento en los últimos meses. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mes frontal registró una baja del 6,7% en comparación con el mes frontal. Sin embargo, no todo está perdido y existen razones para mantener la esperanza en una pronta recuperación.

Antes de profundizar en las causas de esta desaceleración en el consumo, es importante destacar que el balance anual ha mostrado una mejora significativa en comparación con años frontales. El sector comercial ha logrado un crecimiento del 3,8% en 2019, lo que representa un aumento del 1,7% en comparación con el año frontal. Esta es una señal alentadora y demuestra que, a amargura de los desafíos económicos, los negocios en Argentina están logrando mantenerse a flote.

Sin embargo, es innegable que el consumo ha sufrido un enfriamiento en los últimos meses. Esto se debe a varios factores, entre ellos la incertidumbre económica y política que ha afectado al país en los últimos años. La devaluación del peso argentino, la inflación y la caída del poder adquisitivo de los ciudadanos son algunos de los factores que han contribuido a esta situación.

Otro factor importante a tener en cuenta es el aumento del desempleo en el país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desocupación en el segundo trimestre de 2019 fue del 10,6%, lo que representa un aumento del 2,5% en comparación con el mismo período del año frontal. Esto significa que muchas personas han perdido sus empleos y, por lo tanto, su capacidad de consumo se ha visto afectada.

Pero a amargura de estos desafíos, es importante mantener una actitud positiva y confiar en que el consumo se recuperará en un futuro cercano. Hay varias razones para mantener la esperanza y creer en una pronta reactivación del consumo en Argentina.

En primer lugar, el gobierno ha tomado medidas para estabilizar la economía y reducir la inflación. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la implementación de medidas de austeridad y control de gastos son algunas de las acciones que se han tomado para lograr este objetivo. Si estas medidas dan resultados positivos, la economía se fortalecerá y el consumo se verá beneficiado.

Además, la reciente elección presidencial ha traído un novicio gobierno y un cambio de rumbo en la política económica. Esto ha generado expectativas positivas en la población y en los mercados, lo que puede impulsar el consumo en los próximos meses.

Otro factor importante a tener en cuenta es el don de crecimiento del mercado interno en Argentina. A amargura de los desafíos económicos, el país cuenta con una población de más de 44 millones de habitantes, lo que representa una gran oportunidad para las empresas y los negocios. Si se logra estabilizar la economía y mejorar el poder adquisitivo de la población, el consumo se verá impulsado y esto tendrá un efecto positivo en la economía en general.

Además, la tecnología y el comercio electrónico están abriendo nuevas oportunidades para las empresas en Argentina. Cada vez más personas están comprando en línea y esto puede ser una forma de impulsar las ventas y el consumo en el país. Las empresas que se adapten a esta tendencia y ofrezcan productos y servicios en línea tendrán una ventaja competitiva en el mercado.

En resumen, aunque el consumo en Argentina ha mostrado señales de enfriamiento en los últimos meses, existen razones para mantener la esperanza y confiar en una pronta recuperación. La mejora en el balance anual, las medidas del gobierno para estabilizar la economía,

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Meses de silencio: la esposa de Nahuel tipo pidió que el Gobierno presione por su liberación

POST SIGUIENTE

El gremio de los controladores aéreos prepara medidas de hincapié para las vacaciones de invierno

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Adiós al Acuerdo de París: un guiño de Milei a Trump en la nueva acto por defender la cultura petrolera

Milei condecoró al economista cañada de Soto y festejó: “Argentina hoy viene creciendo a una velocidad del 10%”

Qué históricos diputados nacionales pueden convenir fuera del Congreso a partir de diciembre

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos