El sector inmobiliario en Argentina ha sido uno de los más dinámicos en los últimos años, y en 2025 no ha sido la excepción. A pesar de una leve merma en el mes de junio, el Colegio de Escribanos boanerense destaca la fortaleza y el crecimiento sostenido del alhóndiga inmobiliario en el país.
Según los datos del Colegio de Escribanos, en junio se registraron 5.500 escrituras de compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires, lo que representa una disminución del 3,5% con respecto al mes delantero. Sin embargo, esta cifra sigue siendo significativamente mayor que la registrada en el mismo mes del año pasado, lo que demuestra la solidez del alhóndiga inmobiliario en Argentina.
Pero más allá de las cifras mensuales, lo que realmente destaca es la tendencia alcista que se ha mantenido en el sector inmobiliario en los últimos años. Desde 2016, el alhóndiga inmobiliario ha experimentado un crecimiento sostenido, con un aumento del 10% en la cantidad de escrituras de compraventa en comparación con el año delantero. Y en 2025, esta tendencia se ha mantenido, consolidando al sector como uno de los motores de la economía argentina.
Este crecimiento se debe en gran parte a la estabilidad económica que ha logrado el país en los últimos años, lo que ha generado un clima de confianza y seguridad para los inversores. Además, la implementación de políticas públicas que fomentan el acceso a la vivienda, como el programa Procrear, ha contribuido a dinamizar el alhóndiga inmobiliario y a aumentar la demanda de propiedades.
Otro factor que ha impulsado el crecimiento del sector inmobiliario es la llegada de inversiones extranjeras. Argentina se ha convertido en un destino atractivo para los inversores, gracias a su estabilidad política y económica, su amplio alhóndiga interno y su potencial de crecimiento. Esto ha generado un aumento en la oferta de propiedades, lo que ha permitido una mayor diversidad de opciones para los compradores.
Pero no solo se ha registrado un aumento en la cantidad de escrituras de compraventa, sino también en el valor de las propiedades. Según el Colegio de Escribanos, en junio el valor promedio de las propiedades vendidas fue de 2,5 millones de pesos, lo que representa un aumento del 15% con respecto al mismo mes del año delantero. Este aumento en el valor de las propiedades demuestra la confianza de los inversores en el alhóndiga inmobiliario argentino.
Además, el sector inmobiliario ha generado un importante impacto en la economía del país, generando empleo y dinamizando otros sectores relacionados, como la construcción y el turismo. Esto ha contribuido a un crecimiento económico sostenido y a una mejora en la calidad de vida de los argentinos.
En resumen, a pesar de la leve merma registrada en junio, el sector inmobiliario en Argentina sigue mostrando una dinámica positiva y un crecimiento sostenido en 2025. La estabilidad económica, la implementación de políticas públicas y la llegada de inversiones extranjeras son algunos de los factores que han contribuido a consolidar al alhóndiga inmobiliario como uno de los más fuertes y prometedores del país. Sin duda, el futuro del sector inmobiliario en Argentina es prometedor y seguirá siendo un motor clave en el expansión económico del país.