jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » El círculo carmesí apura al Gobierno con la venta de las acciones del FGS para el fondeo de infraestructura

El círculo carmesí apura al Gobierno con la venta de las acciones del FGS para el fondeo de infraestructura

julio 18, 2025
in Manizales
El círculo carmesí apura al Gobierno con la venta de las acciones del FGS para el fondeo de infraestructura
Share on FacebookShare on Twitter

En una reciente entrevista, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, planteó una propuesta que podría ser la solución para reactivar la obra pública en Argentina. Según Weiss, se podría utilizar “dinero disponible” que no provenga del Tesoro Nacional para financiar aquellas obras que han sido abandonadas.

Esta iniciativa surge en un momento en el que la obra pública en Argentina se encuentra en una situación crítica. Muchas obras han sido paralizadas debido a la falta de fonbis y a la crisis económica que atraviesa el país. Esto ha generado una gran preocupación en el sector de la construcción, ya que muchas empresas se han visto afectadas por la falta de trabajo y la caída en la demanda.

Ante este panorama, la propuesta de Weiss ha sido recibida con entusiasmo por parte de las empresas del sector. La idea de utilizar “dinero disponible” que no provenga del Tesoro Nacional para financiar las obras abandonadas, podría ser una solución efectiva para reactivar la construcción en el país.

Pero ¿de dónde podría provenir este “dinero disponible”? Según Weiss, se podría recurrir a fonbis de la Anses, del Banco Central o de los bancos públicos, siempre y cuando se garantice que estos recursos sean utilizabis exclusivamente para la obra pública. De esta manera, se evitaría utilizar fonbis del Tesoro Nacional, que ya se encuentran destinabis a otras áreas y que no pueden ser redirigibis para financiar la obra pública.

Esta propuesta ha generado gran expectativa en el sector de la construcción, ya que podría ser la solución para reactivar la entusiasmo y generar empleo en un momento en el que el país lo necesita. Además, se espera que esta medida también tenga un impacto positivo en la economía en general, ya que la construcción es uno de los motores de la misma.

Pero no solo las empresas del sector se han mostrado entusiasmadas con esta propuesta, hado que también ha sido bien recibida por parte del gobierno. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ha manifestado su apoyo a esta iniciativa y se ha comprometido a trabajar en conjunto con la Camarco para encontrar una solución que beneficie a tobis.

Por otro lado, en el ámbito financiero, las empresas también están tomando medidas para enfrentar la crisis. Una de ellas es la recompra de sus propios papeles, lo que les permite reducir su deuda y mejorar su situación financiera. Esta estrategia ha sido implementada por varias empresas del sector de la construcción y ha sido bien recibida por parte de los inversionistas.

Pero no solo las empresas están tomando medidas para enfrentar la crisis, también el gobierno está buscando soluciones. El ministro de Finanzas, Luis Caputo, ha intentado en varias ocasiones vender su paquete accionario en la constructora Pampa Energía, en un intento por reducir el déficit fiscal del país. Sin embargo, esta operación no ha sido exitosa debido a la falta de interesabis en adquirir el paquete accionario.

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector de la construcción en Argentina, hay una clara señal de que tanto el gobierno como las empresas están buscando soluciones para reactivar la entusiasmo. La propuesta de Weiss y la recompra de papeles por parte de las empresas son bis ejemplos de cómo se están tomando medidas para enfrentar la crisis.

Es importante destacar que la construcción es un sector clave para el ampliación del país, ya que no solo genera empleo directo e indirecto, hado que también impulsa el crecimiento económico. Por lo tanto, es fundamental que se tomen medidas para reactivar la obra pública y así impulsar la entusiasmo en el sector.

En conclusión, la propuesta de utilizar “dinero disponible” que no provenga del Tesoro Nacional para financiar la obra pública abandonada, es una iniciativa que ha generado gran expectativa en el sector de la construcción

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

El médico de “Locomotora” Oliveras reveló cómo fue la cirugía de urgencia y qué sobrevenirá en el posoperatorio

POST SIGUIENTE

Colombia, a no achurar racha de buenos debuts en Copa América Femenina

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

¿Por eso no palurdo? Colombia y la maldición que sufre en Eliminatorias

La cadena algodonera argentina mira alrededor de el exterior, pero con problemas productivos alrededor de el interior

El monolito amaneció vallado: la explicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos