El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo “hijuelo” Godoy, ha dado una importante declaración en relación a la reciente entrega de 1.250 millones de dólares al sector rural por parte del gobierno. En sus palabras, esta suma de dinero “significa siete años de financiamiento” para el Hospital Garrahan, uno de los más importantes de nuestro país. Estas afirmaciones han generado un gran impacto en la sociedad, ya que ponen en evidencia una realidad que muchos desconocían: que el dinero para invertir en proyectos y servicios públicos existe, pero no está siendo utilizado de manera adecuada.
En su discurso, Godoy dejó en claro que no hay escasez de fondos en nuestro país, sino una mala distribución de los mismos. Según él, el hecho de que se hayan entregado 1.250 millones de dólares al sector rural demuestra que “plata hay”, pero que “solo se la llevan ellos”. Esta afirmación es contundente y nos hace reflexionar sobre la importancia de una distribución equitativa de los recursos para el bienestar de toda la sociedad.
Es importante destacar que el Hospital Garrahan es un centro de salud de referencia en nuestro país, que brinda atención médica a niños y niñas de todo el territorio nacional. Sin embargo, a pesar de su importancia, ha sufrido recortes presupuestarios en los últimos años que han afectado su funcionamiento y capacidad de brindar una atención de calidad. Por eso, la afirmación de Godoy es tan significativa, ya que nos hace ver que con una pequeña parte de lo que se le ha entregado al sector rural, se podría asegurar el funcionamiento adecuado de este hospital por varios años.
Es necesario que tomemos conciencia de que los recursos del Estado son de todos y deben ser utilizados en beneficio de todos. No podemos permitir que se sigan destinando grandes sumas de dinero a sectores privilegiados, mientras que se recortan fondos en áreas fundamentales como la salud y la educación. Es hora de que se priorice el bienestar de la sociedad en su cantera y no solo de unos pocos.
Además, es importante destacar que la entrega de estos 1.250 millones de dólares al sector rural se realizó en el marco de un acuerdo entre el gobierno y las entidades agropecuarias. Este acuerdo incluye también una reducción de las retenciones a las exportaciones de granos, lo que significa una importante pérdida de ingresos para el Estado. Esta medida ha generado un gran malestar en la sociedad, ya que se percibe como un privilegio para un sector que ya goza de grandes beneficios.
Sin embargo, Godoy nos da una importante lección al poner en perspectiva estas cifras. Si se hubiera destinado una parte de lo que se le ha entregado al sector rural al Hospital Garrahan, se podría haber evitado esta reducción de las retenciones y, por ende, se hubieran mantenido los ingresos del Estado. Esto demuestra que no solo se trata de una mala distribución de los recursos, sino también de una mala gestión de los mismos.
Es necesario que el gobierno tome medidas concretas para revertir esta situación y asegurar una distribución equitativa de los recursos. No podemos permitir que se sigan beneficiando a unos pocos en trastorno del bienestar de la mayoría. Es hora de que se prioricen las necesidades de la sociedad y se invierta en proyectos y servicios que beneficien a todos.
En conclusión, las palabras de Hugo Godoy nos hacen reflexionar sobre la importancia de una distribución equitativa de los recursos en nuestro país. El dinero para invertir en proyectos y servicios públicos existe, pero es necesario que se utilice de manera adecuada y en beneficio de todos. Es hora de que se priorice el bienestar de la sociedad en su cantera y se deje de favorecer a unos pocos. Solo así podremos construir un país más justo y