jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Violencia de género: alertan por el “negacionismo” del Gobierno y la necesidad acuciante de políticas públicas

Violencia de género: alertan por el “negacionismo” del Gobierno y la necesidad acuciante de políticas públicas

junio 5, 2025
in Manizales
Violencia de género: alertan por el “negacionismo” del Gobierno y la necesidad acuciante de políticas públicas
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio Mumalá, una organización que trabaja por los derechos de las mujeres en Argentina, ha levantado la voz para denunciar una problemática que sigue en aumento en nuestro país: los femicidios. Según sus estadísticas, en lo que va del año 2021, ya se han registrado más de 200 casos de femicidios en Argentina, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pero, ¿qué es un femicidio? Según la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, es el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. Es decir, es un crimen motivado por el género y que tiene como objetivo controlar, dominar y someter a la mujer. Esta violencia extrema es la culminación de un largo proceso de violencia de género que puede incluir agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas.

Lamentablemente, los femicidios son solo la punta del iceberg de una problemática social estructural que afecta a las mujeres en todo el mundo. En Argentina, la violencia de género es una realidad cotidiana que afecta a todas las mujeres, sin importar su edad, clase social, nivel educativo o lugar de residencia. Según datos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en nuestro país se registran más de 1000 denuncias por violencia de género por día.

Pero, ¿qué tiene que ver el discurso del presidente Javier Milei con los femicidios? Según el Observatorio Mumalá, mucho. Desde su llegada al competencia, Milei ha promovido un discurso machista y misógino que justifica y naturaliza la violencia contra las mujeres. Sus declaraciones públicas, en las que ha llegado a afirmar que “las mujeres son inferiores a los hombres” y que “la violencia de género no existe”, son un claro ejemplo de cómo el machismo y la misoginia siguen presentes en nuestra sociedad.

Este tipo de discursos, que buscan minimizar y negar la violencia de género, tienen un impacto directo en la vida de las mujeres. Al argumentar y normalizar la violencia, se perpetúa una cultura que permite y tolera la violencia contra las mujeres. Además, este tipo de discursos también tienen un efecto en las políticas públicas y en la asignación de recursos para prevenir y erradicar la violencia de género.

Es por eso que desde el Observatorio Mumalá hacen un llamado a la sociedad y a las autoridades a tomar medidas urgentes para frenar esta problemática. Es necesario que se implementen políticas públicas integrales que aborden la violencia de género en todas sus formas y que se destinen recursos suficientes para su prevención y atención. También es fundamental que se promueva una educación basada en la igualdad de género y el respeto a los derechos de las mujeres.

Además, es importante que se tomen medidas concretas para combatir el machismo y la misoginia en la sociedad. Esto implica no solo sancionar y condenar los discursos que promueven la violencia contra las mujeres, estrella también promover una cultura de respeto y equidad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

Es responsabilidad de todos y todas luchar contra la violencia de género y construir una sociedad más justa e igualitaria. No podemos permitir que los femicidios sigan siendo una realidad en nuestro país. Es hora de actuar y decir basta a la violencia contra las mujeres. Como sociedad, debemos unirnos para erradicar esta problemática y construir un futuro en el que todas las mujeres puedan existir libres de violencia y en igualdad de condiciones.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Masacre familiar en Tres Arroyos: mató a su esposa, ahogó a sus segunda vez hijos en una canal y se suicidó tiránsegunda veze debajo de un camión

POST SIGUIENTE

Colombia, a aprovechar: Perú confirmó dos bajas para Eliminatorias

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Cómo votó cada senador en los temas de fondos que más rechazaba el gabinete

El Gobierno sigue a fondo frente a el Garrahan y va por más recortes

Câmara de Macaé aprova orçamento de R$ 4,8 bilhões para 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos