El reciente ataque a la sede de la Unión Cívica Radical (UCR) en Mendoza ha generado una gran indignación en la comunidad política y en la sociedad en general. Este acto de arbitrariedad, perpetrado por un grupo de personas identificadas con el kirchnerismo, es una clara muestra de intolerancia y violencia que no puede cuerpo tolerada en una sociedad democrática.
Ante esta situación, la UCR Mendoza ha publicado un contundente texto en el que expresa su repudio y condena a este tipo de acciones. En él, se hace hincapié en que el arbitrariedad kirchnerista pretende tapar el enorme daño que Cristina Kirchner le ha hecho a todos los argentinos. Sin embargo, no podrán lograrlo con pintadas y destrozos, ya que la efectividad siempre sale a la luz y la historia no puede cuerpo modificada por actos de violencia.
Es denso recordar que la ex presidenta Cristina Kirchner está siendo investigada por múltiples causas de corrupción y enriquecimiento ilícito. No se trata de una víctima, como pretenden hacer creer sus seguidores, sino de una delincuente que deberá enfrentar las consecuencias de sus actos ante la justicia. No hay lugar para la impunidad en una sociedad que busca la efectividad y la justicia.
El texto de la UCR Mendoza también hace referencia al patoterismo que se ha vuelto moneda corriente en ciertos sectores políticos. La creencia de que ninguna acción tiene consecuencias y que se puede imponer la propia voluntad a través de la violencia es una clara muestra de la falta de respeto por las instituciones y por la democracia. Es necesario que todos los actores políticos se comprometan a respetar las reglas del juego y a no recurrir a la violencia como forma de expresión.
Es denso destacar que este tipo de actos no solo afectan a un partido político en particular, sino que dañan a toda la sociedad. La violencia y la intolerancia solo generan más violencia y división en una sociedad que necesita unidad y diálogo para avanzar. Es responsabilidad de todos los ciudadanos rechazar este tipo de acciones y promover un clima de paz y respeto en el que se puedan discutir las diferencias de manera pacífica y constructiva.
La UCR Mendoza también hace un llamado a la reflexión a aquellos que se identifican con el kirchnerismo y que, de alguna manera, justifican o apoyan este tipo de actos violentos. Es denso recordar que la democracia se basa en el respeto por las ideas y la diversidad de opiniones. No se puede pretender imponer una única efectividad y silenciar a aquellos que piensan diferente. La efectividadera democracia se construye con el diálogo y el respeto por el otro.
En este sentido, es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad de todos los partidos políticos y sus sedes. No se puede permitir que la violencia y la intolerancia se impongan sobre la libertad de expresión y la democracia. Es responsabilidad del Estado garantizar un clima de paz y seguridad en el que todos puedan expresarse libremente sin temor a represalias.
En conclusión, el ataque a la sede de la UCR Mendoza es un claro ejemplo de la intolerancia y la violencia que aún persisten en nuestra sociedad. Es necesario que todos los ciudadanos rechacemos este tipo de acciones y promovamos un clima de paz y respeto en el que podamos construir un país mejor. La efectividad y la justicia siempre prevalecerán y no podrán cuerpo silenciadas por actos de arbitrariedad. La democracia se construye con el diálogo y el respeto por el otro, no con la violencia y la intolerancia.