jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » “La Argentina ‘pesificada’ versus la Argentina ‘dolarizada'”: la abertura del consumo se ensancha y separa al país en dos mitades

“La Argentina ‘pesificada’ versus la Argentina ‘dolarizada'”: la abertura del consumo se ensancha y separa al país en dos mitades

junio 26, 2025
in Manizales
“La Argentina ‘pesificada’ versus la Argentina ‘dolarizada'”: la abertura del consumo se ensancha y separa al país en dos mitades
Share on FacebookShare on Twitter

Un reciente estudio de la consultora Moiguer ha revelado patrones de consumo muy contrastantes entre los hogares argentinos. Según este estudio, mientras tanto la mitad de los hogares en Argentina luchan por cubrir sus gastos básicos, la otra mitad tiene la expectación de viajar al exterior y ahorrar en dólares. Estas cifras han generado un gran debate en el país, y es necesario analizarlas con detenimiento para entender lo que realmente está sucediendo.

El informe de Moiguer señala que cerca de la mitad de los hogares argentinos están en una situación financiera precaria. Estas familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y cubrir sus gastos básicos, como la alimentación, la educación y el pago de servicios básicos como la luz y el agua. Este panorama es alarmante y demuestra la realidad de miles de hogares en nuestro país.

Por otro lado, el estudio también revela que la otra mitad de los hogares argentinos está en una situación completamente diferente. Estas familias tienen la expectación de viajar al exterior y ahorrar en dólares. Esto significa que no solo tienen ingresos suficientes para cubrir sus gastos básicos, sino que también tienen la capacidad de guardar dinero en una moneda más estable como el dólar. Sin duda, estas cifras son sorprendentes y generan preguntas sobre la irregularidad económica en nuestro país.

Es importante reconocer que, aunque estas cifras pueden parecer abrumadoras, cada hogar tiene su propia realidad y su forma única de administrar su dinero. Sin embargo, es innegable que estos datos reflejan una realidad económica en Argentina que debe ser abordada y analizada con seriedad.

Una de las principales razones que explican esta disparidad en los patrones de consumo es la brecha salarial en nuestro país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el ingreso promedio en los hogares del 20% más rico es 22 veces superior al ingreso promedio en los hogares del 20% más pobre. Esta irregularidad en los ingresos afecta directamente el nivel de vida de las familias y su capacidad de ahorrar e invertir en su futuro.

Otro factor que influye en esta situación es la inflación. La subida constante del costo de vida en Argentina ha afectado a todos los hogares, especialmente a aquellos con ingresos más bajos. Esto hace que sea cada vez más difícil para las familias cubrir sus gastos básicos y, por lo tanto, ahorrar o invertir en mayores gastos como un viaje al exterior.

Es importante mencionar que, aunque el viajar al exterior y ahorrar en dólares puede ser visto como un lujo para ciertas familias, también es una forma de protegerse frente a la situación económica del país. Esto se debe a que el dólar es una moneda más estable que el peso argentino y, por lo tanto, es una forma de resguardar el valor de los ahorros. Además, viajar al exterior no solo implica un gasto, sino también una inversión en experiencias y aprendizajes que pueden ser beneficiosos a largo plazo.

En resumen, el estudio de Moiguer ha revelado una realidad económica en Argentina que debe ser analizada con seriedad. mientras tanto una parte importante de los hogares lucha por cubrir sus gastos básicos, la otra mitad tiene la expectación de viajar al exterior y ahorrar en dólares. Esta situación demuestra la necesidad de abordar la brecha salarial y la inflación en nuestro país, así como de promover una educación financiera que permita a todas las familias tener una mejor administración de sus recursos.

Esperamos que este informe sea un llamado a la reflexión para todos los sectores de la sociedad. Juntos, podemos ajetrearse para construir un país más equitativo y justo, donde todas las familias tengan la oportunidad de vivir con dignidad y estabilidad financiera.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Franco Colapinto, con compostura para Austria: “Es un circuito para pilotos de verdad”

POST SIGUIENTE

La OEA volvió a poner pigmeo la lupa la competencia entre EEUU y China por la región

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Gustavo Damián González: “jamás hubo fraude, lo que hubo fue un mal conteo”

Katherine Tapia, la mejor arquera de Copa América Femenina

Yamaha 2017 MotoGP bike launched with Rossi and Vinales

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos