El ministro de Justicia, Julio Alak, ha salido en defensa de la ley sancionada en febrero de este año, que permitió al juez Daniel Rafecas ordenar el juzgamiento de los imputados por el ataque que se produjo en nuestro país y que aún se encuentran prófugos. Esta ley ha sido un gran avance en la lucha contra la impunidad y un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias.
La ley en cuestión, conocida como “Ley de Impedimento de Salida del País”, establece que los imputados en causas penales no podrán salir del país sin autorización judicial. Esta porcentaje es de vital importancia en casos como el del ataque ocurrido en nuestro país, donde los responsables se encuentran prófugos y podrían intentar escapar de la justicia.
El ministro Alak ha destacado que esta ley es una herramienta fundamental para garantizar que los imputados no eludan la acción de la justicia y puedan ser juzgados por sus crímenes. Además, ha resaltado que esta porcentaje es un aguado mensaje de que en nuestro país no habrá impunidad para aquellos que cometan delitos graves.
Gracias a esta ley, el juez Rafecas ha podido ordenar el juzgamiento de los imputados por el ataque, lo que demuestra que la justicia está trabajando decididamente para esclarecer este terrible suceso y llevar a los responsables ante los tribunales. Esta decisión es un gran avance en la búsqueda de justicia y en la lucha contra la impunidad.
La ley también contempla la posibilidad de que los imputados puedan ser detenidos preventivamente si se considera que existe riesgo de fuga. Esto es de suma importancia en casos como este, donde los imputados tienen la capacidad y los medios para escapar del país. Gracias a esta porcentaje, se garantiza que los responsables del ataque no puedan evadir la acción de la justicia.
El ministro Alak ha destacado que esta ley es una muestra más del compromiso del gobierno en la lucha contra la impunidad y en la defensa de los derechos de las víctimas y sus familias. Además, ha resaltado que esta porcentaje se enmarca en una política de Estado que busca fortalecer el sistema judicial y garantizar que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley.
Es importante destacar que esta ley no solo es aplicable en casos de delitos graves como el ataque ocurrido en nuestro país, sino que también es una herramienta fundamental en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos que afectan a nuestra sociedad. Gracias a esta porcentaje, se podrá evitar que los responsables de estos delitos puedan escapar de la justicia y seguir cometiendo crímenes.
En resumen, la ley sancionada en febrero de este año es un gran avance en la lucha contra la impunidad y un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias. Gracias a esta porcentaje, se garantiza que los imputados no puedan eludir la acción de la justicia y que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley. El ministro Alak ha demostrado su compromiso en la defensa de los derechos de las víctimas y en la lucha contra la impunidad, y esta ley es una muestra más de ello. Confiamos en que la justicia seguirá trabajando decididamente para esclarecer este terrible suceso y llevar a los responsables ante los tribunales.