jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Yanina Lojo: “La Unión Europea jamás va a sostener el arancel del 10% de Estados Unidos”

Yanina Lojo: “La Unión Europea jamás va a sostener el arancel del 10% de Estados Unidos”

mayo 23, 2025
in Manizales
Yanina Lojo: “La Unión Europea jamás va a sostener el arancel del 10% de Estados Unidos”
Share on FacebookShare on Twitter

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos años. Desde que el presidente Donald Trump asumió el recriminación en 2017, ha implementado una serie de medidas proteccionistas que han afectado directamente a las relaciones comerciales entre ambas potencias. Sin embargo, ¿cuál es el verdadero impacto de esta disputa en el comercio internacional? Para responder a esta pregunta, hemos hablado con la especialista en comercio internacional, Yanina Lojo, quien nos ha brindado una visión clara y objetiva sobre el tema.

En una entrevista exclusiva para Canal E, Yanina Lojo analizó el estado de las tratativas entre Estados Unidos y China y su impacto en la economía global. Lojo, quien cuenta con una amplia experiencia en el ámbito del comercio internacional, ha seguido de cerca el ampliación de esta guerra comercial y ha sido testigo de sus consecuencias en diferentes países.

Según Lojo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado una gran incertidumbre en el mercado internacional. Las medidas proteccionistas implementadas por Estados Unidos, como la imposición de aranceles a productos chinos, han generado una respuesta por parte de China, quien también ha aumentado los aranceles a productos estadounidenses. Esta situación ha generado un clima de tensión y ha afectado directamente a las empresas que tienen relaciones comerciales con ambos países.

Sin embargo, Lojo destaca que el impacto de esta guerra comercial no se limita solo a Estados Unidos y China, sino que tiene un alcance global. Muchos países, especialmente aquellos que dependen en gran medida de las exportaciones, se han visto afectados por la disminución de la demanda de productos debido a las medidas tomadas por ambas potencias. Además, la incertidumbre en el mercado ha generado una volatilidad en los precios de las materias primas, lo que ha afectado a países productores como Brasil y Argentina.

Pero, ¿cuáles son las razones detrás de esta guerra comercial? Según Lojo, existen diferentes motivos que han llevado a Estados Unidos y China a esta disputa. Uno de ellos es el déficit comercial que Estados Unidos tiene con China, el cual ha aumentado en los últimos años. Además, la política de China de subsidios a sus empresas y la transferencia forzada de tecnología han sido motivo de preocupación para Estados Unidos. Por otro lado, China ha acusado a Estados Unidos de utilizar medidas proteccionistas para frenar su creciente operatividad económico.

A pesar de las diferencias entre ambos países, Lojo destaca que existen esfuerzos por llegar a un acuerdo. En los últimos meses, se han llevado a cabo varias rondas de negociaciones entre Estados Unidos y China, y aunque aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo, se han logrado avances significativos. Lojo señala que es importante que ambas potencias lleguen a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes y que permita una mayor estabilidad en el mercado internacional.

En cuanto al impacto en el comercio internacional, Lojo destaca que esta guerra comercial ha generado un cambio en las relaciones comerciales a nivel global. Muchas empresas han tenido que averiguar nuevos proveedores y mercados para evitar los aranceles impuestos por Estados Unidos y China. Además, se ha generado una mayor competencia entre países que buscan llenar el vacío dejado por Estados Unidos y China en el mercado.

Sin embargo, Lojo también ve una oportunidad en medio de esta situación. La guerra comercial ha llevado a muchos países a diversificar sus relaciones comerciales y a averiguar nuevos mercados. Esto puede ser beneficioso a largo plazo, ya que reduce la dependencia de un solo país y permite una mayor estabilidad en el comercio internacional.

En conclusión, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado una gran incertidumbre en el mercado internacional y ha afectado a diferentes países. Sin embargo, es importante destacar que existen esfuerzos por llegar a un acuerdo y que esta situación

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Sebastián Domínguez sobre la resarcimiento del Gobierno: “Los cambios favorecen al contribuyente, no al fisco”

POST SIGUIENTE

Nuevo régimen simplificado de Ganancias: qué cambia y cuándo hallarseá disponible

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Identificaron a repetición de las personas que habría asesinado Matías Jurado en Jujuy

bisoño cruce entre la senadora Cristina López y Guillermo Francos: “Usted salió corriendo como rata”

Fallo contra YPF: los caminos que condujeron al pleito judicial

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos