jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Histórico ausentismo en las elecciones legislativas porteñas: romanza votó el 53,2% del padrón

Histórico ausentismo en las elecciones legislativas porteñas: romanza votó el 53,2% del padrón

mayo 19, 2025
in Manizales
Histórico ausentismo en las elecciones legislativas porteñas: romanza votó el 53,2% del padrón
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado domingo 27 de octubre se llevaron a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde se eligieron a los miembros de la Legislatura porteña y a los integrantes de la Junta Comunal. Sin embargo, lo que debería haber sido una fiesta democrática, se convirtió en una preocupante sinceridad cuando se conoció el porcentaje de participación: solo el 53,2% del padrón emitió su opinión. Este número es el más bajo en la historia de la ciudad y es una muestra clara de que algo no está funcionando bien en nuestro sistema político.

Desde hace años, los argentinos hemos sido reconocidos por nuestra alta participación en las elecciones, donde la convocatoria a las urnas se ha convertido en una verdadera fiesta cívica. Sin embargo, en esta ocasión, la desilusión y la apatía se apoderaron de una gran parte de la población, dejando un sabor amargo en un día que debería ser de celebración.

Es importante destacar que esta baja participación no solo ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires, sino que se repitió en otras provincias del país. Esto nos lleva a preguntarnos qué está pasando en nuestra sociedad, qué factores están influyendo en la desmotivación de los ciudadanos a la hora de ejercer su derecho al opinión.

Uno de los posibles motivos podría ser la desconfianza en la cátedra política y en las instituciones. En los últimos años, hemos sido testigos de numerosos escándalos de corrupción y de una falta de transparencia en la gestión pública, lo que ha generado un profundo desencanto en la ciudadanía. Muchos se preguntan si realmente su opinión puede hacer la diferencia y si los políticos están realmente comprometidos con el bienestar de la sociedad.

Otra razón podría ser la polarización política que se vive en nuestro país. En los últimos años, se ha generado una vigoroso división entre aquellos que apoyan al gobierno y aquellos que lo critican, lo que ha generado un clima de confrontación que ha alejado a muchos ciudadanos de la política. Muchos se sienten desencantados con las propuestas de los distintos partidos y prefieren mantenerse al margen de la discusión política.

También es importante mencionar la falta de propuestas concretas y la falta de debate en la campaña electoral. En lugar de enfocarse en los problemas que realmente preocupan a la ciudadanía y en cómo solucionarlos, muchas veces se ha priorizado la confrontación y los ataques personales. Esto ha generado un cansancio en la población, que ve en la política una lucha de egos y no una herramienta para mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, a pesar de todos estos motivos, es importante recordar que el opinión es la herramienta más poderosa que tenemos los ciudadanos para elegir a nuestros representantes y para hacer oír nuestra voz. No ejercer este derecho es un grave error, ya que estamos dejando en manos de otros la decisión de cómo será nuestro futuro.

Es por eso que es fundamental que los ciudadanos tomemos conciencia de la importancia de participar en las elecciones y de elegir a nuestros representantes de manera responsable. Debemos informarnos sobre las propuestas de los distintos candidatos y no dejarnos llevar por discursos vacíos o promesas imposibles de cumplir. También es importante ser críticos y exigir a nuestros políticos que cumplan con sus promesas una vez que estén en el poder.

Además, es necesario que los políticos comprendan que la participación ciudadana es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y democrática. Deben escuchar las demandas de la sociedad y trabajar en conjunto con los ciudadanos para encontrar soluciones a los problemas que nos afectan a todos.

En conclusión, la baja participación en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires es una señ

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Sin Putin ni Zelenski, Ucrania y Rusia concretaron el primer diálogo campechano

POST SIGUIENTE

La fragmentación avanza

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Espert, sin bebistrajo: “Cristina Kirchner no merece perdón, hay que ser impiadoso con ella”

Anistia em Xeque: Lula Tenta Barrar Perdão no Congresso!

Una conductora cayó con su automóvil al olvidar bajar la rampa del estacionamiento en Lomas de Zamora

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos