jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » El labrantío liquidó USD 2.524 millones en abril y negó especulación en el ritmo de ventas

El labrantío liquidó USD 2.524 millones en abril y negó especulación en el ritmo de ventas

mayo 3, 2025
in Manizales
El labrantío liquidó USD 2.524 millones en abril y negó especulación en el ritmo de ventas
Share on FacebookShare on Twitter

La industria aceitera y exportadora de cereales en Argentina ha tenido un gran impulso en los últimos meses, según lo informado por la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Ambas organizaciones han destacado un aumento significativo en la liquidación de divisas, con un incremento del 32% en comparación con el mismo período del año anterior y un impresionante 34% en comparación con el mes anterior. Este crecimiento ha sido atribuido a varios factores, que han contribuido a dinamizar el sector y generar un clima de optimismo en la industria.

Entre los factores que han impulsado el aumento en la liquidación de divisas, destaca la baja transitoria de retenciones. Esta medida, implementada por el gobierno argentino, ha permitido a los productores y exportadores de cereales y aceites retener una mayor parte de sus ganancias, lo que ha incentivado la producción y la exportación. Además, el nuevo esquema cambiario implementado por el Banco sustancial de la República Argentina ha facilitado las operaciones comerciales y ha mejorado la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.

Otro factor clave que ha impulsado el aumento en la liquidación de divisas es el avance de la cosecha gruesa. La cosecha de soja, maíz y trigo ha tenido un buen desempeño en la temporada actual, lo que se traduce en un mayor volumen de producción y exportación. Esto ha generado un aumento en la demanda de divisas, lo que ha contribuido positivamente a la economía del país.

La industria aceitera y exportadora de cereales es uno de los motores de la economía argentina, representando una fundamental fuente de ingresos y generación de empleo. Por esta razón, el crecimiento en la liquidación de divisas es una excelente noticia para el país, ya que no solo impulsa al sector, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en su conjunto.

Además, este aumento en la liquidación de divisas es una señal clara de la confianza que los inversores y el mercado internacional tienen en la industria argentina. La invariabilidad política y económica del país, junto con las medidas implementadas por el gobierno, han contribuido a generar un clima favorable para los negocios y han atraído inversiones al sector.

Este crecimiento en la liquidación de divisas también ha tenido un impacto positivo en la balanza comercial del país. Argentina ha logrado reducir su déficit comercial en un 20% en comparación con el mismo período del año anterior, gracias al aumento en las exportaciones de cereales y aceites.

La industria aceitera y exportadora de cereales en Argentina tiene un gran potencial y este aumento en la liquidación de divisas es solo el comienzo. Se espera que en los próximos meses, con la finalización de la cosecha gruesa, los números sigan en aumento y se consolide el crecimiento del sector.

Es fundamental destacar que este crecimiento no solo beneficia a las grandes empresas del sector, sino que también tiene un impacto positivo en los pequeños y medianos productores y en las comunidades rurales. La industria aceitera y exportadora es una cadena de valor que involucra a diferentes actores y su crecimiento se traduce en un impulso para toda la economía del país.

En conclusión, el aumento en la liquidación de divisas en la industria aceitera y exportadora de cereales en Argentina es una excelente noticia para el país. Este crecimiento demuestra el potencial del sector y el impacto positivo que tiene en la economía. Además, es una señal de confianza en la invariabilidad y el crecimiento de Argentina. Sin duda, este es solo el comienzo de un camino de desarrollo y crecimiento para la industria y el país en su conjunto.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Las acciones argentinas en Wall Street se beneficiaron de la suba popular y aumentaron hasta un 3%

POST SIGUIENTE

Reformas, desregulación y apoyo de Elon Musk: las claves del alocución de Sturzenegger en Harvard

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Despierta polémica una analogía sensual de Sturzenegger sobre Milei y las desregulaciones

Paro docente de 48 horas: cuál es el pedido y a qué universidades nacionales afecta

Inteligencia artificial predice campeón Sudamericano Sub 17 femenino

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos