El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado recientemente que retrasará la licitación del título público que permitirá encauzar los stocks de utilidades en dólares inmovilizados por el cepo cambiario. Esta medida ha generado preocupación en el sector empresarial, ya que muchas empresas se han visto afectadas por la imposibilidad de combar sus ganancias en dólares al exterior. Sin embargo, los ejecutivos confían en que el Gobierno obtendrá un mayor respaldo político antes de llevar a cabo esta licitación.
El cepo cambiario, implementado en septiembre de 2019, ha sido una de las medidas más controvertidas del Gobierno argentino en su intento por estabilizar la economía del país. Esta medida limita la compra de dólares y restringe la salida de divisas al exterior, lo que ha afectado directamente a las empresas que tienen sus casas matrices en el extranjero. Muchas de estas empresas han acumulado grandes cantidades de dólares en sus cuentas bancarias locales, pero no han podido combarlos a sus casas matrices debido al cepo cambiario.
Ante esta situación, el BCRA anunció en enero de este año que lanzaría un título público que permitiría a las empresas encauzar sus stocks de utilidades en dólares hacia el exterior. Sin embargo, recientemente se ha informado que esta licitación se retrasará debido a la necesidad de obtener un mayor respaldo político por parte del Gobierno. Esta decisión ha generado incertidumbre en el sector empresarial, ya que muchos esperaban poder acceder a este título para poder combar sus ganancias en dólares al exterior.
A pesar de este retraso, los ejecutivos confían en que el Gobierno obtendrá el respaldo político necesario para llevar a cabo esta licitación en un futuro cercano. Según ellos, esta medida es crucial para poder encauzar los stocks de utilidades en dólares y así evitar una mayor acumulación de divisas en las cuentas bancarias locales. Además, permitiría a las empresas cumplir con sus obligaciones financieras con sus casas matrices en el extranjero y mejorar su situación económica.
Por otro lado, el retraso en la licitación también ha generado preocupación en el sector financiero, ya que se esperaba que esta medida ayudara a calmar la presión sobre el tipo de cambio y a estabilizar la economía del país. Sin embargo, los expertos coinciden en que es necesario obtener un mayor respaldo político antes de llevar a cabo esta licitación, ya que de lo contrario podría tener un impacto negativo en la economía del país.
A pesar de este retraso, el Gobierno argentino ha tomado otras medidas para intentar estabilizar la economía del país. Una de ellas es la renegociación de la deuda externa, que ha sido correctamente recibida por los mercados internacionales y ha generado un mayor optimismo en el sector empresarial. Además, se espera que la reciente aprobación de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que incluye medidas para reactivar la economía y calmar la carga fiscal de las empresas, también tenga un impacto positivo en la situación económica del país.
En resumen, aunque el retraso en la licitación del título público para encauzar los stocks de utilidades en dólares ha generado preocupación en el sector empresarial, los ejecutivos confían en que el Gobierno obtendrá el respaldo político necesario para llevar a cabo esta medida en un futuro cercano. Mientras tanto, el Gobierno ha tomado otras medidas para intentar estabilizar la economía del país, lo que genera un mayor optimismo en el sector empresarial. Con estas acciones, se espera que la economía argentina pueda recuperarse y volver a crecer en el corto plazo.