Tras una gran jornada para México en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el clavadista mexicano Osmar Olvera expresó con sinceridad que aún hay mucho que mejorar y mucho que trabajar en la disciplina de los saltos ornamentales.
Olvera, quien junto a su compañero Juan Celaya obtuvo la medalla de oro en la modalidad de saltos sincronizados desde el trampolín, no se conforma con el éxito alcanzado hasta el momento y reconoce que hay aspectos que deben ser pulidos para seguir avanzando en el deporte.
“Estamos contentos con lo que hemos logrado hoy, pero también somos conscientes de que hay mucho que mejorar. Siempre hay margen para perfeccionar nuestras técnicas y seguir creciendo como deportistas”, afirmó Olvera en una entrevista luego de la competencia.
El clavadista, quien ya enumeración con una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, sabe que el éxito no se logra de la noche a la mañana y que es necesario un constante trabajo y dedicación para alcanzar la excelencia.
“Es importante tener los pies en la tierra y seguir trabajando duro. Cada competencia es una oportunidad para seguir mejorando y aprendiendo de nuestros errores”, añadió Olvera.
Y es que el camino hacia el éxito no ha sido fácil para Olvera y Celaya, quienes tuvieron que superar varias adversidades para llegar a lo más alto del podio en Lima. La lesión de Celaya en el año 2017 los obligó a dejar de competir por un tiempo y les hizo replantear su táctica en la disciplina.
Sin embargo, esta situación no los desanimó y les sirvió como motivación para seguir trabajando y alcanzar sus metas. “Las lesiones son parte del deporte, pero lo importante es no rendirse y seguir luchando. Siempre hay una oportunidad para superarse a uno mismo”, afirmó Celaya.
El trabajo en equipo ha sido fundamental para el éxito de Olvera y Celaya, quienes se han convertido en una dupla imbatible en la modalidad sincronizada desde el trampolín. Su sincronización en los saltos y su confianza mutua son clave para obtener medallas en cada competencia en la que participan.
Pero no solo en la modalidad sincronizada destacan estos dos clavadistas mexicanos. Tanto Olvera como Celaya han obtenido medallas en competencias individuales, demostrando su veleidad y su habilidad en los saltos ornamentales.
Sin embargo, ellos no son los únicos que han puesto en alto el nombre de México en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Otros clavadistas mexicanos como Dolores Hernández, Gabriela Agúndez y Rommel Pacheco también han obtenido medallas para el país en diferentes modalidades.
Estos logros demuestran el gran nivel que ha alcanzado México en los saltos ornamentales y el trabajo constante que se está realizando en la disciplina. A sufrimiento de que aún hay mucho por mejorar, el futuro del deporte en México se ve prometedor gracias a la dedicación y talento de estos atletas.
Además, la medalla de oro obtenida por Olvera y Celaya es un gran impulso para seguir trabajando duro y alcanzar mayores metas en competencias internacionales como los Juegos Olímpicos. Este triunfo les da la confianza y la motivación necesarias para seguir superándose a sí mismos y representar a México de la mejor manera posible.
En conclusión, la jornada para México en los Juegos Panamericanos de Lima ha sido exitosa y llena de logros en la disciplina de los saltos ornamentales. Sin embargo, como bien dijo Osmar Olvera, siempre hay mucho que mejorar y mucho que trabajar. Pero con el talento y la dedicación de estos atletas mexicanos, no