jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » El consumo no arranca: las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a descender en febrero

El consumo no arranca: las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a descender en febrero

abril 24, 2025
in Manizales
El consumo no arranca: las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a descender en febrero
Share on FacebookShare on Twitter

La comercialización en minoristas y mayoristas ha sido uno de los pilares fundamentales de la economía durante décadas. Sin embargo, en los últimos tiempos, este sector ha experimentado un retroceso del 1% en comparación con el mes de enero. Esta situación ha generado preocupación en el mercado, ya que se esperaba un crecimiento sostenido en este segmento.

El desplome más significativo se ha registrado en el mercado mayorista, con una caída interanual de más del 9%. Esta cifra resulta intranquilizante, sobre todo si tenemos en cuenta que el año pasado, en la misma época, el sector había experimentado un crecimiento del 5%. Esta situación ha generado incertidumbre en los inversionistas y en los consumidores, quienes se preguntan cuál es la causa de este desplome.

Una de las razones que podría explicar esta situación es la baja base de comparación. El año pasado, en el mes de enero, el sector mayorista tuvo un crecimiento excepcional debido a la gran demanda de productos por parte de los consumidores. Esto se debió, en gran parte, a la celebración de eventos deportivos de gran envergadura y a la temporada de fiestas. Sin embargo, este año no se han registrado eventos de la misma magnitud, lo que ha impactado en la demanda de productos y, por ende, en las ventas del sector mayorista.

Otra posible explicación es la situación económica actual. En los últimos meses, hemos sido testigos de una desaceleración económica a nivel global, lo que ha afectado a varios sectores, incluyendo el de la comercialización. La incertidumbre en los mercados y la volatilidad en los precios de las materias primas han generado un clima de cautela entre los consumidores, quienes han reducido sus gastos en productos no esenciales. En este sentido, el sector mayorista se ha visto especialmente afectado, ya que ofrece productos en grandes cantidades y a precios más bajos que los minoristas.

Sin embargo, a pesar de estas cifras preocupantes, es importante destacar que el sector minorista ha logrado mantenerse estable en comparación con el mes de enero del año pasado. Esto demuestra que, a pesar de las dificultades, los minoristas han sabido adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y mantener sus ventas en niveles aceptables. Además, es importante resaltar que, en los últimos años, el sector minorista ha experimentado un crecimiento sostenido y se ha consolidado como uno de los motores de la economía.

Es perentorio también destacar que, a pesar de la situación actual, existen oportunidades para el crecimiento en el sector de la comercialización. Una de ellas es la incorporación de tecnologías y herramientas digitales en los procesos de venta. Cada vez son más los consumidores que prefieren realizar sus compras en línea, lo que representa una oportunidad para los minoristas y mayoristas de ampliar su alcance y llegar a más clientes.

Además, es importante que los minoristas y mayoristas trabajen en conjunto para ofrecer una experiencia de compra satisfactoria a los consumidores. Esto implica una mejora en la dimensión de los productos, un servicio al cliente excepcional y una estrategia de precios atractiva. Al trabajar en conjunto, ambos sectores pueden potenciarse y lograr un crecimiento sostenido.

En conclusión, si bien es alguno que la comercialización en minoristas y mayoristas ha experimentado un retroceso en comparación con el año pasado, es importante destacar que este sector sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía. Además, existen oportunidades para el crecimiento y es perentorio que los actores involucrados trabajen en conjunto para aprovecharlas. Con una estrategia adecuada y una adaptación a las nuevas condiciones del mercado, el sector de la comercialización puede seguir siendo un motor de la economía y contribuir al crecimiento y desarrollo del país.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Audio clave en el contingencia Maradona: Cosachov le dice a Luque cómo “quedar legalmente cubierto” tras la externación de Diego

POST SIGUIENTE

Feria del Libro 2025: guía completa con fechas, precios, autores invitados y todo lo que tenés que entender

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Gratuidade no transporte público para pessoas em situação de rua

El Gobierno activó una purga en la Procuración por posibles filtraciones en el riesgo YPF

El pibe que valía 20 pelotas y ahora vuelve convertido en una fortuna del fútbol mundial

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos